29 sept. 2025

El juicio arranca sin la madre de Messi y otros tres testigos

El juicio por fraude fiscal contra el futbolista argentino del FC Barcelona Lionel Messi y su padre, Jorge Horacio Messi, ha empezado hoy en la Audiencia de Barcelona con la incomparecencia de la madre y esposa de los acusados, Celia Cuccittini, y otros tres testigos.

El abogado de Lionel Messi, Enrique Bacigalupo (d), y el abogado de su padre, Javier Sánchez-Vera (i), salen de la Audiencia de Barcelona tras la primera jornada del juicio al jugador del FC Barcelona Lionel Messi y a su padre, Jorge Horacio Messi (que no

El abogado de Lionel Messi, Enrique Bacigalupo (d), y el abogado de su padre, Javier Sánchez-Vera (i), salen de la Audiencia de Barcelona. EFE

EFE

Celia Cuccittini estaba citada hoy como testigo en la causa contra su hijo y su marido, para quienes la Abogacía del Estado pide 22 meses de prisión por haber defraudado 4,1 millones de euros de los beneficios recaudados con los derechos de imagen del futbolista entre los años 2007 y 2009.

Por el contrario, la Fiscalía pide que se archive la causa para el astro argentino y se condene a Jorge Horacio Messi a 18 meses de prisión por tres delitos de fraude fiscal, porque en su opinión el jugador no tuvo conocimiento del fraude perpetrado por su padre y representante.

Cuccittini se ha acogido al artículo 419 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que dispensa de declarar a los descendientes, ascendientes, cónyuges o hermanos consanguíneos de los procesados, para no presentarse hoy en el juicio.

Tampoco lo han hecho otros tres testigos vinculados a varias sociedades instrumentales que supuestamente Messi y su padre habrían utilizado para defraudar y que estaban citados para esta primera jornada.

Uno de ellos ya ha fallecido, mientras los otros dos no han comparecido en la Audiencia de Barcelona sin que hayan alegado los motivos de su incomparecencia.

Por tanto, este primer día de juicio ha servido únicamente para solventar las cuestiones previas. La alegada por la defensa de Leo Messi, la de que se había vulnerado el derecho del jugador a no declarar contra sí mismo durante la inspección fiscal, ha sido desestimada por el magistrado.

De hecho, el abogado del futbolista, Enrique Bacigalupo, se ha quejado del excesivo celo mostrado por la Agencia Tributaria con su representado, recordando que éste recibió “21 visitas de inspectores en dos años”.

A la salida de la Audiencia de Barcelona, Bacigalupo ha explicado que Messi está “muy dolorido”, tras la contusión lumbar e intercostal que sufrió en un amistoso contra Honduras el pasado fin de semana, pero que el próximo jueves se presentará en la vista para declarar, junto a su padre.

Está previsto que el delantero del Barcelona, que aún se encuentra concentrado con la selección argentina, vuele en las próximas horas hacia la capital catalana. Mañana seguirá el juicio, con la declaración de varios testigos y peritos.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Estado de EEUU anunció el último viernes que le retira el visado al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por instar en un acto en Nueva York a soldados estadounidenses “a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”.
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.
La Conferencia Episcopal de Portugal (CEP) comunicó este viernes que está atendiendo las peticiones de indemnización que ha recibido de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica, ante las críticas por la falta de transparencia en el proceso.
El papa León XIV ha nombrado al italiano Filippo Iannone nuevo prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos que desempeñaba él antes de su elección papal, según confirmó este viernes la Santa Sede.
Dos chicos de 17 años fueron detenidos en Países Bajos acusados de haber sido reclutados para realizar labores de espionaje a favor de Rusia en La Haya, donde uno de ellos habría recorrido zonas sensibles como las sedes de Europol, Eurojust y la embajada de Canadá con un dispositivo capaz de mapear redes wifi e interceptar datos.
“La revuelta campesina se retoma en Versalles”. Un centenar de agricultores protestaron este viernes ante este célebre palacio francés contra el proyecto de acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, en el marco de una jornada de movilización.