22 ene. 2025

El IPS carece de sistema para prevenir incendios

El hacinamiento de asegurados en el edificio central del Instituto de Previsión Social (IPS) se conjuga diariamente y de manera riesgosa con la falta de sistema de prevención y detección de incendios.
Tal situación fue constatada ayer por los concejales de Patria Querida Rafael Villarejo y Mirian Ferreira, quienes inspeccionaron su inmensa estructura, acompañados del comandante Carlos Torres Alujas, del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay.
La comitiva se encontró con denuncias formuladas por los mismos empleados de la previsional referentes a que los extintores y las mangueras instalados en varias dependencias se adquirieron ese mismo día, movidas por la notificación realizada a tempranas horas.
Torres Alujas dijo que muchos de estos elementos aún tenían el plástico que los recubría, lo que confirmaba que fueron recientemente comprados. Las bocas de agua eran suficientes, de acuerdo a lo observado por los técnicos bomberos.
En contrapartida, se comprobó que en el lugar no se cuenta con escaleras de incendio ni salidas de emergencia, señalizaciones, iluminación autónoma, detectores de humo y calor, entre otros equipos necesarios para un sistema efectivo de prevención de siniestros.
Asimismo se pudo saber que los empleados no recibieron instrucción alguna sobre el manejo de extintores y mucho menos de la manera en que tienen que actuar para una rápida evacuación.
El edil Rafael Villarejo señaló que “todo el edificio del IPS Central es un riesgo para las miles de personas que a diario vienen para su atención y para quienes trabajan en él”.
Recordó que los responsables del Instituto informaron que existen proyectos para dotar de estos equipamientos al edificio, pero que no están presupuestados.

INFORME. Los ediles de la oposición indicaron que elevarán un informe a la Intendencia a fin de que en la brevedad posible se pueda materializar una intervención de Inspectoría del Municipio.
Por otra parte, mencionaron que confeccionarán un cronograma de visitas a edificios con gran movimiento de personas, tanto públicos como privados, para verificar igualmente el estado de sus sistemas de seguridad.