15 nov. 2025

El Incoop sostiene que Cooperativa San Cristóbal ya está estabilizada

Titular del ente regulador cooperativo informó que en San Cristóbal, entidad intervenida a inicios de marzo pasado, los servicios están regularizados. Inclusive hay nuevos socios y préstamos.

Regulador. Pedro Loblein, en la conferencia de prensa..jpg

Regulador. Pedro Loblein, en la conferencia de prensa.

Pedro Loblein, presidente del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), brindó una conferencia de prensa para informar sobre la situación de cada una de las diferentes entidades solidarias que se encuentran bajo la lupa del ente regulador.

Uno de los casos más sonados es el de San Cristóbal, cooperativa que fue intervenida hace aproximadamente un mes y medio ante sospechas de operaciones irregulares vinculadas a su ex presidente y ex diputado Juan Carlos Ozorio y su entorno más cercano.

Al respecto, Loblein aseguró que la entidad solidaria actualmente ya está estabilizada, con un equilibrio de ingresos y egresos, luego de que al principio de la intervención se haya tenido que hacer frente a un complejo escenario. Agregó que inclusive se cuenta con 400 nuevos socios en la cooperativa y que en las últimas semanas aprobaron G. 9.000 millones en nuevos créditos.

Con respecto a las extracciones, puntualizó que más de G. 33.000 millones de los ahorros que se encontraban en la entidad fueron retirados por los asociados, pero también resaltó el hecho de que ya se pudo cumplir con el 90% de los requerimientos de retiro de dinero sin comprometer la situación de la institución.

descartado. En el caso puntual de la llamativa extracción de G. 17.000 millones que se concretó en coincidencia con la renuncia de Ozorio al Consejo de Administración de San Cristóbal, Loblein aseguró que si bien inicialmente se sospechaba de un hecho irregular, a estas alturas esa presunción ya fue descartada. “Aquella duda de que ellos mismos (Ozorio y su círculo más cercano) fueron los que gestaron esa extracción, ya podemos decir que no fue así”, manifestó.

Respecto a la cooperativa Capiatá, que está en proceso de fiscalización, indicó que el informe final correspondiente está a punto de ser puesto a consideración del Consejo Directivo del Incoop, pero adelantó que lo más probable es que se resuelva aplicar medidas correctivas ante ciertas debilidades detectadas en operaciones de préstamos.

En el caso de la cooperativa Ypacaraí, donde se detectó un faltante de G. 6.300 millones, se inició recientemente una fiscalización integral de los últimos cinco años de gestión, mientras que en el caso de Medalla Milagrosa se está cerca de cerrar los trabajos de fiscalización puntual.

  • 1.000 millones “superfluos”

En un momento de la conferencia de prensa, Pedro Loblein fustigó a Juan Carlos Ozorio, ex presidente de la cooperativa San Cristóbal, y comentó que mediante la intervención constataron que dentro de la institución solidaria había un gasto superfluo que representaba un monto de G. 1.000 millones mensuales.

“Esta cooperativa realmente estaba administrada por un delincuente, que hoy está en la cárcel, y nosotros queremos sanear y que esta clase de personas nunca más este en una cooperativa”, refirió el presidente del Incoop.

Por otro lado, expresó que la intervención de la entidad solidaria podría extenderse por un plazo de 90 días más. “Queremos (en referencia al Incoop) hacer un buen trabajo y entregar una cooperativa saneada”, insistió.

9.000 millones de guaraníes se aprobaron en nuevos créditos dentro del cooperativa San Cristóbal, dice el Incoop.

33.000 millones representa la extracción de ahorros de más de 5.000 socios de la entidad solidaria, según los datos.

Incoop también realizó denuncia por faltante

Sobre lo sucedido en la cooperativa Villa Morra, donde se denuncia un faltante de G. 23.000 millones, Pedro Loblein explicó a Última Hora que el propio Instituto Nacional de Cooperativismo decidió realizar una denuncia ante el Ministerio Público sobre el caso, inclusive anterior a la otra que en la actualidad se encuentra a cargo de la fiscala Natalia Cacavelos.

No obstante, aseguró que el millonario agujero detectado dentro de la institución se gestó antes de la primera de las intervenciones del Incoop y no después, como señala la otra denuncia registrada sobre la situación. Asimismo, negó que los funcionarios del Incoop hayan incurrido en irregularidades, al menos dentro de las labores realizadas posteriormente a 2020.