19 nov. 2025

El Hwasong-19, el nuevo misil de largo alcance norcoreano, es el más grande hasta la fecha

El nuevo misil balístico intercontinental lanzado en la víspera por Corea del Norte, llamado Hwasong-19, es el más grande del hermético país hasta la fecha, informó este viernes un alto cargo militar de Corea del Sur.

Hwasong-19.png

Lanzamiento del misil Hwasong-19.

Foto: KCNA

Un oficial surcoreano dijo este viernes a la agencia local Yonhap, bajo condición de anonimato, que el Hwasong-19 es el más largo entre los misiles intercontinentales y el más grande de Pionyang hasta la fecha, con unos 23 metros de largo.

Para su lanzamiento, se habría utilizado una lanzadera erectora móvil (TEL) de once ejes. La mayor TEL fabricada y empleada hasta la fecha para un proyectil (el Hwasong-18) por el régimen tenía nueve ejes.

Este incremento en el tamaño de la TEL podría indicar que Pionyang está buscando desarrollar un misil balístico intercontinental (ICBM) de envergadura aún mayor, algo que en términos de utilidad operativa plantea grandes dudas a los expertos.

El tamaño del Hwasong-19, propulsado por combustible sólido, también indica que tiene un alcance relativamente mayor y una carga útil mayor que el Hwasong-18, más pequeño, y que podría llegar a alcanzar el territorio estadounidense.

Corea del Norte aseguró este viernes que probó con éxito en la víspera un nuevo misil balístico intercontinental, llamado Hwasong-19, un test que según Seúl está dirigido a influir en las elecciones de EEUU y que Pionyang define como un logro “irreversible” en su armamento nuclear.

El test se llevó a cabo bajo la supervisión del líder norcoreano, Kim Jong-un y, según el mismo, supone un hito en la “perpetuación de la superioridad absoluta” de las fuerzas armadas del país, según publicó hoy la agencia estatal norcoreana KCNA.

El misil lanzado el jueves recorrió una distancia de unos 1.000 kilómetros desde su punto de lanzamiento en el interior de Corea del Norte hasta caer en aguas al norte de Japón, alcanzando una altura máxima de 7.000 kilómetros, según los datos recogidos por Tokio y Seúl.

Corea del Norte afirmó que el Hwasong-19 recorrió 1.001,2 kilómetros a una altitud máxima de 7.687,5 kilómetros y voló durante 5.156 segundos (1 hora y 25 minutos), siendo el misil norcoreano que más tiempo ha volado.

El 2023, Corea del Norte había probado el Hwasong-18, otro misil balístico intercontinental más sofisticado del arsenal norcoreano, ya que utiliza combustible sólido, que no necesita cargarse antes del lanzamiento a diferencia del combustible líquido, lo que hace más difícil detectar los preparativos del lanzamiento y menos probable que se convierta en un objetivo de ataques preventivos.

Nuevas sanciones a Pionyang

Seúl anunció este viernes nuevas sanciones contra 11 personas y cuatro entidades norcoreanas en respuesta al lanzamiento, sospechosos de estar involucrados en exportaciones de armas norcoreanas y artículos relacionados.

Según detalló Yonhap, otros sancionados habrían trabajado en el desarrollo nuclear norcoreano u obtenido fondos en el exterior que luego habrían proporcionado al régimen con el mismo fin.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).