08 may. 2025

El huevo, alimento nutritivo y sano

El huevo es una importante fuente de luteína y zeaxantina, dos antioxidantes que ayudan a prevenir diversos tipos de cáncer, es fuente de proteína importante, produce saciedad a la vez que es saludable... Entonces, ¿por qué tantos mitos en torno a su consumo?

La licenciada Elisa Giménez López, nutricionista, explica que se debe a que en años anteriores se le consideraba el malo de la película. “Se creía que era el responsable de elevar los niveles de colesterol en sangre. Sin embargo, se constató lo contrario y desde el año 2000 se lo denomina alimento funcional”, señala.

En cuanto a la cantidad que se puede consumir, Giménez especifica que esto tendrá relación con el organismo de la persona. “La recomendación general es hasta dos huevos por día, pero esto depende de la actividad que desarrolla el consumidor, puede ser más, o según sea su condición de salud y si tiene o no alguna patología de base. Si es el caso, debe consumir menos, incluso, solo una o dos veces por semana”, explica.

Acerca de la forma correcta de consumirlo, la profesional insiste en que se elija hervido, o de cualquier otra forma que no sea frito. “Y siempre –recalca– el consumo debe tener una supervisión profesional. El rol del nutricionista es fundamental a la hora de elaborar una dieta adecuada según la edad, condición de salud, actividad física e intelectual del consumidor”, sostiene.

COMBINACIONES

Para la nutricionista se debe tener presente el consumo del huevo y sus combinaciones con otros alimentos y condimentos. Si lo que se desea es mantener la línea, bajar o subir de peso, “muchas veces, lo que acompaña al huevo es lo que suma grasa visceral, como ser el aceite si es frito, la mayonesa, los embutidos, etc.”, expresa.

“Consumir un huevo en la media mañana o desayuno, acompañando con una infusión, un jugo sin azúcar, y no acompañar con harinas, ni condimentos grasos, es lo ideal. Además, se debe tener en cuenta el control en ingesta de carbohidratos”, señala.

Subraya que los antioxidantes del huevo y la colina que tiene la yema son importantes para el desarrollo y mantenimiento de las funciones mentales. “La yema eleva el colesterol bueno (HDL), así lo ejemplifican los resultados de las muestras que usamos en personas sanas, sin patología de base, para nuestra investigación de tesis de licenciatura”, testifica.


Para una persona sana su consumo es fundamental, debido a su alto aporte nutricional.

Alimento naturalmente enriquecido
“El huevo es uno de los alimentos más nutritivos de la naturaleza, un huevo diario no aumenta el riesgo cardiovascular, según un estudio de Harvard, y estudios científicos de los últimos 50 años ”, comenta la licenciada Elisa Giménez, nutricionista.
Las proteínas del huevo son las de mejor calidad después de la leche materna.
Y para desterrar el mito en torno a que hacer batidos con la clara cruda es más conveniente, se debe tener en cuenta que su digestibilidad en forma cocida es del 98% en tanto que la del huevo crudo es inferior al 50%. El huevo es buena fuente de proteínas, 7 gramos de alto valor biológico, para mantener fuerte el sistema inmunológico, y formar y mantener masa muscular, así como generar saciedad.