03 sept. 2025

El hongo negro no es nuevo

La infección conocida como mucormicosis u hongo negro es una enfermedad poco frecuente, pero ya conocida antes de la pandemia por Covid-19 y en Paraguay se registraron casos hace algunos años, informó la cartera de Salud.

El hongo negro, llamado así por el efecto de manchas o ennegrecimiento que causa uno de sus síntomas en el área facial, comenzó a tomar notoriedad a partir de publicaciones internacionales que señalan que en la India afectó a 9.000 personas recuperadas del Covid-19.

El Ministerio de Salud informó que en 2009 se reportaron cuatro casos que fueron tratados en la cátedra de otorrinolaringología del Hospital de Clínicas. En el 2017 se publicó un informe que refería sobre la detección de casos de hongo negro, elaborado por profesionales de varias instituciones. Recientemente se detectaron dos nuevos casos.

Entre los síntomas característicos del hongo negro, además del ennegrecimiento facial (alrededor de la nariz) se encuentran la congestión y sangrado nasal, dolor e hinchazón de ojos y problemas de visión.

Los más susceptibles a padecer de esta enfermedad son personas diabéticas descompensadas y aquellas con neutrófilos bajos, un componente esencial del sistema inmune natural. Puede afectar el cerebro, los pulmones y las fosas nasales.