08 ago. 2025

El Gutenberg implementa becas para chicos de escasos recursos

Uno de los programas que se destacan en el Colegio Politécnico Johannes Gutenberg es su sistema de becas, que actualmente llega al 60% de los alumnos que se inscribieron en el año lectivo.

Acto.  El director del Gutenberg, Delbert Unruh, dando un discurso a los alumnos por los 26 años de fundación.

Acto. El director del Gutenberg, Delbert Unruh, dando un discurso a los alumnos por los 26 años de fundación.

Este sistema permite que niños y jóvenes de los barrios más vulnerables de Lambaré y alrededores formen parte de la comunidad educativa, que celebró ayer los 26 años de fundación del colegio.

De los 1.520 alumnos inscriptos hasta la fecha, son 789 los que reciben becas que cubren desde el 20 al 100% el costo de las cuotas mensuales, luego de un estudio socioeconómico de las familias.

Además, la institución educativa cuenta con becas adicionales con las que otorgan uniformes, útiles escolares, merienda y almuerzo, que cubren a 900 niños y jóvenes.

“Desde su creación el Gutenberg tiene como principio albergar a niños y jóvenes de escasos recursos, en situaciones de vulnerabilidad. Para las inscripciones incluso priorizamos a los que provienen de estos sitios por sobre los que pueden pagar las cuotas”, comentó la coordinadora del Programa de Becas, Miriam Arévalo. Mientras, observaba el acto central por los 26 años de aniversario del colegio, que se realizó en el polideportivo, repleto de alumnos.

Los alumnos conservaron la compostura en las gradas, escuchando el mensaje que tenía para ellos el director general del colegio, Delbert Unruh Klassen.

“La disciplina es uno de los motivos por los cuales los padres desean traer a sus chicos. Enfatizamos la disciplina entre los estudiantes, lo que no implica una enseñanza al estilo militar ni autoritaria, simplemente enseñar con principios y valores desde un punto de vista cristocentrista”, expresó tras su discurso el director Unruh.

Hay una alta demanda de familias por ingresar a los chicos. Este año se presentaron más de 150 niños de 3 años para el prejardín, cuando solo disponen de 72 lugares.

Involucrarse. El director general pidió mayor participación de las empresas en las instituciones educativas.

“Los empresarios reclaman educación y mano de obra de calidad, pero ellos también deben poner su parte para que esto sea posible”, apuntó. Sobre el punto, comentó que seis firmas locales participan del nuevo programa empresarial del centro educativo, mediante el cual las empresas financian totalmente los estudios de algunos estudiantes. Luego, estos chicos trabajan por un tiempo en estos sitios.

“La teoría es importante, pero los alumnos también deben tener contacto en el mundo real, por eso también se enfatizan las pasantías”, contó.

Si bien el Gutenberg es de carácter privado subvencionado, los directivos mencionan que es muy escaso el apoyo estatal hacia la institución.