Por medio de un comunicado, el Centro de Coordinación Interinstitucional del Consejo de Defensa Nacional (Codena) resalta que con esta medida el Paraguay logró controlar la propagación del virus entre marzo y agosto, “evitando que la pandemia cause miles de muertes”.
Más de 15.000 paraguayos pasaron hasta la fecha por los albergues para cumplir con la cuarentena obligatoria “en condiciones dignas, donde se les ha proveído alimentación adecuada, cama y abrigo”. Rechaza la insinuación de supuesto uso exagerado de la fuerza.
El canciller nacional, Antonio Rivas Palacios, instó a Amnistía a no propagar noticias falsas, emitiendo opiniones “sin conocer detalles de la situación en el Paraguay”.
El ministro secretario de la presidencia de la República, Juan Ernesto Villamayor, cuestionó el informe de Amnistía Internacional que denunció arrestos en los albergues durante la cuarentena y cita al Paraguay. Aseguró que el documento es inoportuno, mal fundado, distorsionado y está fuera de contexto. Aclaró que lo expresado responde a su postura particular, luego fue emitido el comunicado de la Codena.
Las declaraciones del ministro secretario de la Presidencia de la República se dan luego de que Amnistía Internacional denunciara la violación de los derechos humanos en centros de cuarentena obligatoria por la pandemia de Covid-19 en Venezuela, El Salvador y Paraguay.
Aseguró que le queda claro “que los asesores de Amnistía no han leído la Constitución, ni tampoco han leído las leyes de la República del Paraguay”.