05 ago. 2025

El Gobierno peruano firma con un consorcio el contrato de la línea 2 del Metro de Lima

Lima, 28 abr (EFE).- El Gobierno peruano ha firmado hoy con el consorcio que integran las empresas españolas ACS y FCC, entre otras compañías, el contrato de concesión para la construcción de la línea 2 del Metro de Lima, una de las mayores obras de infraestructuras de Latinoamérica.

El contrato lo han firmado hoy en el Palacio de Gobierno el viceministro peruano de Transportes, Henry Zaira, y el representante de Iridium, Juan Santamaría, en presencia del jefe de Estado de Perú, Ollanta Humala, varios ministros y ejecutivos del consorcio internacional.

Humala dijo que el proyecto “pone en valor” a Lima porque da un paso importante hacia el siglo XXI y significa un beneficio directo para más de un millón de ciudadanos.

El presidente peruano felicitó a las empresas y funcionarios públicos que han participado en el contrato, y remarcó que los plazos deben ser cumplidos tanto por el Estado como por el sector privado.

El pasado 28 de marzo, ACS y FCC, en consorcio con las italianas Impregilo y AnsaldoBreda y la peruana Cosapi, se adjudicaron el contrato para la construcción y explotación de la línea 2 del Metro de Lima por 3.900 millones de euros, la mayor obra de Perú y una de las más relevantes del mundo.

La línea 2 del Metro de Lima recorrerá 35 kilómetros a través de trece distritos de la capital y el vecino puerto del Callao, y tendrá un ramal hacia el aeropuerto internacional.

La inversión total asciende a 5.658 millones de dólares y de ese total cerca de 3.025 millones de euros (4.185 millones de dólares) los aportarán el Estado y 1.064 millones de euros el consorcio (1.473 millones de dólares), según cifras de Proinversión.

Un primer tramo de la línea metropolitana debe estar operativo en 2016 y el resto en 2019.

“Nos comprometemos desde ya a inaugurar los primeros cinco kilómetros en mayo de 2016 y terminar la obra en cinco años”, expresó el presidente de Cosapi, Walter Piazza, en representación del consorcio encargado de la obra.

Piazza solicitó el apoyo del Gobierno peruano para agilizar los trámites para iniciar la construcción de la línea 2 que unirá los distritos de Ate y Callao.

“Necesitamos que el Estado nos ayude con las expropiaciones, y con muchas otras ayudas y permisos. Tenemos que trabajar de la mano con un objetivo común, que es contribuir con la productividad de los peruanos, ahorrándoles tiempo en el transporte”, agregó.

El representante de Cosapi remarcó que el proyecto “cumple la meta del presidente (Humala) de mejorar la inclusión de los peruanos” con la construcción de infraestructura para que la ciudad pueda progresar de forma sostenible.

Algunos sectores empresariales se han mostrado en contra del proyecto por el coste de la obra y la presentación de una única oferta.

Inicialmente, entre las otras firmas que habían mostrado su interés por el contrato figuraba la constructora mexicana Ica y la brasileña Odebrecht, que junto con las compañías peruanas Graña y Montero se adjudicaron anteriormente la infraestructura civil y electromecánica del tramo 2 de la línea 1 del Metro de Lima.

El Gobierno peruano ha defendido la idoneidad del proyecto y la solvencia del consorcio ganador.

Más contenido de esta sección
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.