26 sept. 2025

El Gobierno de Perú denuncia un plan en el Congreso para destituir a Pedro Castillo

El primer ministro de Perú denunció que algunos opositores en el Congreso idearon un plan para sacar al presidente Pedro Castillo del poder.

Presidencia del Perú.jpg

El primer ministro del Perú, Anibal Torres (c), quien denunció el plan contra Pedro Castillo, durante un anuncio, junto al gabinete de ministros.

Foto: Presidencia de Perú

El Gobierno de Perú denunció este lunes que un sector de la oposición política en el Congreso ha puesto en marcha un plan para destituir al presidente Pedro Castillo que, según afirmaron, se comenzará a ejecutar el próximo miércoles.

“Peruanas y peruanos, y a la comunidad internacional, están advertidos de este plan que ha quedado al descubierto. Estas acciones son producto de un sector minoritario del Congreso”, afirmó el primer ministro, Aníbal Torres, en un pronunciamiento ante la prensa.

Tras señalar que ha recibido la información de que el 16 de febrero “será el día del ataque”, Torres agregó que el gabinete de ministros que preside desde el pasado 8 de febrero se mantiene unido junto al presidente izquierdista “por la democracia”.

Nota relacionada: El Congreso de Perú rechaza la moción para destituir al presidente Castillo

“Nada impedirá que sigamos trabajando para enfrentar los grandes problemas nacionales. Nos tenemos que unir para sacar a nuestro país del subdesarrollo”, enfatizó antes de invocar al diálogo a las bancadas en el Congreso, que domina la oposición y en los próximos días debe determinar si otorga un voto de confianza a su gestión.

Torres ofreció el pronunciamiento luego de que una revista local publicara el pasado viernes que un grupo de legisladores de derecha y extrema derecha se reunieron con la presidenta del Congreso, la opositora María del Carmen Alva, para conversar sobre la eventual destitución del mandatario peruano.

Un sector de la oposición política y de medios locales ha pedido en los últimos días la renuncia de Pedro Castillo e incluso se han anunciado propuestas legislativas para una destitución y una acusación constitucional para intentar destituir al mandatario, quien asumió el cargo el 28 de julio del 2021.

Alva ha declarado que en caso de que Pedro Castillo deje el poder, asumiría la sucesión constitucional y convocaría a elecciones presidenciales, pero no legislativas, por considerar que el actual Parlamento debe cumplir su período de gestión hasta 2026.

En ese sentido, el portavoz de la bancada del partido oficialista Perú Libre, Waldemar Cerrón, anunció este lunes que presentarán una moción de censura contra Alva y la presidenta de la Comisión de Constitución, la fujimorista Patricia Juárez, “por conspiración y fomentar sistemáticamente la vacancia” del gobernante izquierdista.

El primer ministro opinó, por otra parte, que “si se pretende sacar al presidente, nadie está seguro de que la congresista Alva asuma el Gobierno”.

Indicó, en ese sentido, que “el Perú está esperando” que sus políticos dejen “de pelear” y enfrenten “las tareas importantísimas que se tienen que realizar”, como proseguir con la vacunación contra la pandemia del Covid-19.

En otro momento de la presentación ante los periodistas, el canciller César Landa remarcó que el régimen de Castillo “es un Gobierno legítimamente reconocido por todos los países”.

Lea también: Opositores y seguidores del Gobierno de Perú se enfrentan en las calles

“Incluso en la etapa de conflictividad electoral hubieron misiones de la Unión Europa y observadores electorales que dieron el rápido reconocimiento y legitimidad de toda la comunidad y de países importantes como Estados Unidos (sic)”, sostuvo en referencia a la polémica que se suscitó luego de que el presidente derrotara en junio pasado a la derechista Keiko Fujimori, quien denunció un fraude sin presentar pruebas contundentes.

El Gobierno afrontó durante la semana pasada una grave crisis interna, que Pedro Castillo intentó aliviar con la designación de Torres luego de que el congresista Héctor Valer debiera renunciar como primer ministro cuatro días después de asumir el cargo, presionado por la numerosas denuncias de violencia familiar en su contra.

Aunque Castillo asegura que su compromiso sigue “firme” y “con más fuerza que nunca hasta el 28 de julio de 2026", cuando debe terminar su mandato, es duramente criticado por acumular ya cuatro gabinetes de ministros en poco más de seis meses de gestión.

Un sondeo de opinión de la empresa Ipsos Perú, que fue difundido este lunes por medios locales, aseguró que solo el 25% de los peruanos aprueba su gestión y el 69% la desaprueba.

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de Argentina informó que un total de 111.600 paraguayos visitaron su país en agosto de 2025.
Las víctimas del triple feminicidio perpetuado el pasado viernes en la provincia de Buenos Aires, que las autoridades locales vinculan con una banda del narcotráfico, fueron veladas este jueves por sus familias, amistades y allegados tras haberse practicado las autopsias a los cuerpos encontrados sin vida.
Dos adolescentes fueron asesinados a balazos este jueves en una escuela del noreste de Brasil, informaron las autoridades locales, que también reportaron tres heridos.
Un estudio internacional demostró que un análisis de sangre basado en el biomarcador p-tau217 permite identificar de forma eficaz a personas sin deterioro cognitivo, pero con acumulación de beta amiloide, una de las principales alteraciones cerebrales características del mal de Alzheimer.
El cambio climático provocó un calor “peligroso e inusual” en todo el mundo durante los meses de junio, julio y agosto de 2025 según la organización Climate Central, que ha advertido de los efectos de las altas temperaturas sobre las personas y sobre el medioambiente.
Spotify presentó este jueves medidas adicionales para alentar a los artistas y editores a que sean más transparentes en cuanto a la utilización de la inteligencia artificial (IA) en sus producciones y limitar ciertos abusos.