07 ago. 2025

El Gobierno expulsó al diplomático chino que pidió romper con Taiwán

Ayer, a las 12:10, el Departamento de Migraciones procedió a expulsar al diplomático chino Xu Wei, quien causó revuelo en el Congreso al pedir que Paraguay deje de ser aliado de Taiwán.

30368294

Expulsado. El diplomático chino Xu Wei, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, acompañado de una delegación de 11 personas.

DARDO RAMÍREZ

Se acabó la polémica, al menos por ahora, porque finalmente ayer el diplomático chino, Xu Wei, a quien la Cancillería paraguaya revocó su visa, abandonó nuestro país y tomó un vuelo rumbo a San Pablo, Brasil.
La Dirección Nacional de Migraciones efectuó la expulsión del ministro de Relaciones Exteriores para Latinoamérica, de China Continental, Xu Wei. El procedimiento se realizó a las 12:10 de ayer en el Puesto de Control Migratorio del Aeropuerto Silvio Pettirossi.

Cabe señalar que el diplomático fue intimado el 5 de diciembre a dejar el país, luego de sus expresiones vertidas en el Congreso, donde se había reunido con algunos legisladores.

“La puerta de China siempre está abierta y en cuanto al principio de una sola China, es un principio político. No se puede negociar En este caso, no es una opción de China y Taiwán. No, con China o con Taiwán”, manifestó Xu Wei y desató el enojo de Taiwán y de las autoridades paraguayas que vieron con agravio esas declaraciones.

El diplomático también resaltó que nuestro país sale perdiendo en su relacionamiento con Taiwán, ya que su país tiene un mercado más grande.

Su actuación fue considerada por la Cancillería Nacional una intromisión en los asuntos internos del Paraguay, por lo que, además de retirarle la visa de cortesía, le dio un plazo de 24 horas para que abandone el país.

Asimismo, este hecho motivó reacciones y comunicados de Taiwán.

“Nosotros no toleramos una sola China.. Tampoco podemos tolerar que ellos vengan a decir que nos representan”, expresó el embajador de las isla, José Chih-Cheng Han.

El comunicado de la Embajada rechazó lo expresado por Xu Wei “infiltrado en Paraguay con propósito desconocido y socavar la amistad entre nuestros países con la falacia de una sola China”.

A su vez, desde China Continental señalaron que las denuncias de infiltración en el Gobierno paraguayo “son completamente irrazonables e infundadas”

El portavoz de la Cancillería de China Continental, Lin Jian, comunicó el repudio del Gobierno hacia las acciones llevadas a cabo con Xu Wei.

Aseveró que las acciones realizadas “violan gravemente las prácticas internacionales” y que China “se opone firmemente a ello”. “Taiwán es una parte inalienable del territorio chino”, agregó el vocero, al tiempo que reiteraba que el “principio de ‘una sola China’ es una norma básica universalmente reconocida en las relaciones internacionales y un consenso de la comunidad internacional” y que “no cabe hablar de ‘injerencia en los asuntos internos’”.

Xu Wei entró al país con un visado de cortesía como parte de la delegación de 11 personas acreditadas por el país asiático para la reunión que la Unesco celebra hasta la fecha en Luque.

Cooperación. En medio de las tensiones diplomáticas, el presidente Santiago Peña promulgó un memorando de entendimiento sobre la cooperación bilateral entre Paraguay y Taiwán. El valor es de USD 150 millones no reembolsables, ejecutables en el periodo 2023-2028, a través de la Embajada taiwanesa, que Taipei entrega para materiales, equipos y servicios. Así también, la isla confirmó la donación de unos 4 helicópteros.

150 millones de dólares desembolsará el Gobierno taiwanés en medio de las tensiones diplomáticas.

Legisladores lamentaron medidas
Varios legisladores cuestionaron al Gobierno por el trato que dieron al diplomático chino Xu Wei. Además, resaltaron que el Paraguay recibe “migajas” de Taiwán cuando se podría mejorar la economía y la infraestructura teniendo negociaciones directas con China Continental, ya que actualmente los productos paraguayos son exportados a través de Bolivia y otros intermediarios. Éver Villaba precisó que China no tendría problemas en financiar un ferrocarril que vaya hasta Perú, donde se habilitó recientemente el megapuerto Cancay. Se trata del mayor puerto comercial de Sudamérica y fue construido por China. Adrián Vaesken indicó que EEUU no tiene porqué condicionar a Paraguay a tener vínculo diplomático solo con Taiwán.

Más contenido de esta sección
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.
Bachi informó que ya remitieron a Diputados el proyecto del Senado que aumenta a unos G. 36 millones el subsidio de los tres últimos excombatientes de la Guerra del Chaco. Pidieron apurar su sanción. Se trata de una reacción a las críticas por preferir malgastar en un obelisco y abandonar a los veteranos.
Tras haberse descubierto que los sobrinos de Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la senadora pone a disposición su cargo de presidenta de Conaderna, comisión que utilizó para ubicar a varias personas y utilizar una camioneta de alta gama.
Tras un extenso debate, la Cámara de Senadores rechazó hacer cambios a la Ley de Hambre Cero, con el fin de utilizar parte de los recursos que estaban destinados a infraestructura y canalizarlos a sistemas de transporte escolar. La iniciativa reunió solamente 5 votos a favor y los mismos cartistas –que argumentaban a favor de la iniciativa– terminaron rechazando.
Este viernes debía realizarse el lanzamiento del libro ¿Hasta cuándo...? Siete décadas de hegemonía colorada, de José Verdecchia, en la Fundación la Piedad. La Editorial Servilibro informó que el evento fue suspendido por la propia fundación, que alegó que se trataba de un “material de contenido político”.
La senadora Yolanda Paredes destacó que el cartismo amenaza a todos los senadores con la expulsión y persigue incluso a los mismos oficialistas. Tanto es así, que el Senado se volvió un “ambiente insoportable”.