03 nov. 2025

El Gobierno estima que unos 22.000 paraguayos retornarán hasta octubre

Actualmente unos 12.750 paraguayos de todo el mundo fueron repatriados a raíz de la pandemia del Covid-19 y se estima que este número se duplicará. La alarmante cifra pone a prueba a Abdo.

La cantidad de compatriotas que arriban a nuestro país desde distintas partes del mundo sigue creciendo día a día. Desde el 23 de marzo pasado, fecha en que se cerraron las fronteras ante la pandemia del Covid-19, suman casi 13.000 paraguayos los que ya fueron repatriados a nuestro país.

En su mayoría, los paraguayos que retornan lo hacen desde el Brasil, Argentina, España y Estados Unidos, en ese orden.

Según Federico González, ministro asesor de Asuntos Internacionales y coordinador del Consejo de Defensa Nacional (Codena), se estima que más de 22.000 compatriotas retornen a nuestro país, la mayoría de ellos debido a la crítica situación que vive la región a raíz de la pandemia.

González dijo que solamente de Argentina ya retornaron unos 4.400 compatriotas, en su mayoría de Buenos Aires. Indicó que otros 3.000 están inscriptos pero mencionó que ese número sube y baja de acuerdo a la situación laboral que vive cada persona.

“Nosotros tenemos una proyección de unos 2.000 más o menos en los próximos 2 meses y un poco más, de acá a octubre; todos los días están viniendo, pero tenemos presencia en muchos países; en Argentina hay una población paraguaya grande pero tenemos presencia en la mayoría de los países del mundo y de ahí los estamos trayendo”, sostuvo.

Desisten. No obstante, el ministro asesor mencionó que se está dando un fenómeno natural en otros países que ya están volviendo a retomar sus actividades económicas y por esa razón aquellas personas que ya estaban inscriptas para algunos vuelos finalmente desisten de retornar, porque ya estarían retomando sus actividades laborales.

Expresó que Brasil sigue liderando en cuanto al país de los compatriotas que arriban y desean ingresar.

“El detalle es que no tenemos un control en cuanto a la cantidad y el sistema coordinado y organizado como implementamos con los demás países, y eso se debe que los connacionales llegan al puente sin aviso, sin control, llegan nomás y no pueden permanecer más de 18 horas en el puente y como sea deben ingresar, lo sigue muy de cerca Argentina, España y otros países de nuestra región”, manifestó.


Nosotros tenemos una proyección de que unos 2.000 compatriotas arribarían en los próximos 2 meses y medio.
Federico González,
Codena.

Plan piloto para brindar trabajo a connacionales
Federico González comentó que ante la gran cantidad de connacionales que arriban al país se está llevando a cabo un plan piloto para brindar asistencia laboral a aquellas personas que estén interesadas, en coordinación con el sector privado. Manifestó que muchos de ellos ya pudieron acceder a un trabajo.
“Desde hace más de dos meses existe un plan piloto que se está ya implementando y lo lleva adelante el Ministerio de Trabajo junto al Ministerio de Industria y Comercio, en coordinación directa con la UIP, con el sector privado, y que consiste en abrir bolsas de trabajo, un formulario que está disponible en cada albergue y hotel salud al cual acceden los compatriotas que van llegando, van completando el formulario con su experiencia, su oficio, su actividad, y entonces eso se distribuye al sector privado y ya está teniendo resultados; lógicamente la economía todavía está relativamente parada, pero ya varios de los que regresaron accedieron a esos puestos de trabajo”, dijo.