“En el marco de esa búsqueda de soluciones definitivas se están atacando las diversas causas del problema. Una de esas causas es, sin duda, el uso irregular y no declarado de energía eléctrica en la actividad de criptominería, una actividad que demanda una gran cantidad de energía y que también está contribuyendo a sobrecargar el sistema”, insistió Carro.
El presidente de la ANDE, ingeniero Félix Sosa, señaló el martes que el asunto “es un factor fundamental de los problemas” en el suministro eléctrico. “Hemos desconectado el año pasado 60 MW y este año 30 MW. Villarrica consume 24 MW, solamente como ejemplo. Esa cantidad de 90 MW no estaba prevista, sobrecarga las líneas, actúan las protecciones y deja sin servicio a los usuarios”, declaró.
No obstante, Sosa también dijo días atrás que la demanda entre noviembre y marzo subió más de 700 MW. Agregó que existe un trabajo de cerca con el Ministerio Público y el Poder Judicial para combatir el flagelo, y que actualmente 60 denuncias están en la Fiscalía esperando resolución.
Carro detalló que de enero a marzo pasado hubo diez intervenciones a establecimientos no registrados, que generaban un consumo mensual de 29.200 kW al mes, equivalentes a la necesidad de ciudades como Villarrica o Pilar, y que ocasionaban un daño patrimonial de más de G. 5.000 millones al mes a la ANDE. “Estas intervenciones se van a dar con cada vez más fuerza y más regularidad, buscando por supuesto terminar definitivamente con estas penosas interrupciones del servicio (...). El 67% de estos establecimientos irregulares que fueron intervenidos estaban ubicados en Alto Paraná”, contó la vocera del Gobierno.