16 nov. 2025

El Festival de Sídney invoca el espíritu de Dalí y mexicaniza a Morrisey

El Festival de Sídney arrancó hoy con una programación que incluye un sofisticado espectáculo circense inspirado en una obra perdida de Salvador Dalí y la mexicanización de temas de Morrisey, exlíder de la banda The Smiths.

EFE

“Celebramos nuestro 40 aniversario con el deseo de no ser demasiado nostálgicos porque queremos mirar hacia adelante”, dijo a Efe el director del Festival de Sídney, Lieven Bertels, quien aseguró que 2016 lleva una vez más “lo mejor del mundo a la ciudad”.

“Tenemos una historia importante de presentaciones de artistas de todo el mundo, entre ellos de España y Latinoamérica”, remarcó Bertels.

Hasta el 26 de enero, día de nacional de Australia, el Festival de Sídney, presentará 11 estrenos mundiales entre sus 157 actividades artísticas, 89 de ellas gratuitas, y la participación de 902 artistas de 22 países, entre ellos España y México.

Uno de los mayores atractivos es “La Veritá”, un sofisticado espectáculo que combina danza, circo y música del director Daniele Finzi Pasca e inspirado en un telón de fondo pintado por el genio surrealista Salvador Dalí en la década de 1940.

El telón original de Dalí, que fue encontrado recientemente en un almacén de un teatro de Nueva York, iba a ser usada para “Tristan Fou” (“Tristán loco”), un espectáculo de ballet inspirado en el clásico “Tristán e Isolda” que el artista catalán imaginó y nunca fue llevado a los escenarios.

“Birdman o la inesperada virtud de la ignorancia”, que ganó 4 premios Óscar incluyendo a su director Alejandro González Iñárritu tendrá un toque de locura especial porque el “extraordinario jazzista mexicano y autor de la banda sonora del filme, Antonio Sánchez, tocará la partitura en vivo”, explicó Bertels.

Las canciones atormentadas de Morrisey, el líder de la banda The Smiths, calan en el público de una forma inesperada cuando se interpretan en español y matizada con ritmos mexicanos gracias al concierto “Mexrrissey”, liderado por el productor Camilo Lara.

La compañía de teatro catalana Antigua i Barbuda, fundada en 2002 Jordá Ferré, presentará la instalación “Arquitectura de Feria”.

La instalación crea un espacio lúdico con cocinas de gas, retretes, secadores de cabello, bicicletas, máquinas de coser que son transformadas en un parque de entretenimiento con noria y carrusel en la que “niños pueden divertirse y los padres operar las máquinas”, indicó Bertels.

Asimismo, el actor japonés Yudai Kamisato tenderá puentes entre su país y Perú con la presentación del unipersonal "+51 Aviación, San Borja”, que alude a la dirección que tenía a su abuela en Lima y su travesía desde Tokio y Okinawa a ese lugar y su interacción con la comunidad peruano-nipona.

En el concierto gratuito de apertura, el Festival de Sídney presentará a la banda estadounidense de rock psicodélico The Flaming Lips, que fue nombrada en 2002 por la revista “Q” como una de las “50 bandas para ver antes de morir”, así como la presentación de sinfonías y piezas operísticas al aire libre en la bahía de la ciudad.

La diva postmoderna Meow Meow presenta el espectáculo de cabaret “La sirenita”, en el que subvierte el cuento de Hans Christian Andersen, mientras que la coreógrafa y bailarina belga Teresa De Keersmaeker presenta el espectáculo “Vortex Temporum” con la “música espectral” del fallecido compositor francés Gerard Grisey.

Y para despertar la fuerza creativa del público, el festival tiene la instalación “Ciudad efímera”, que invita a los visitantes a construir las estructuras de una metrópolis con cajas de cartón y en la que se puede sobrevolar a lo largo de una tirolesa de 170 metros.

El Festival de Sídney, en el que han desfilado a lo largo de 40 años La Fura dels Baus, Manu Chau, Joaquín Cortés o Chic Corea entre otros, inyecta unos 35 millones de dólares (33 millones de euros) a la economía de la ciudad.

Por Rocío Otoya

Más contenido de esta sección
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.