05 jul. 2025

El F22 Raptor, un furtivo de quinta generación, la gran atracción de la FIDAE-2016

Santiago de Chile 28 mar (EFE).- El F22 “Raptor” de la firma estadounidense Lockheed Martin, un bimotor de quinta generación que usa tecnología furtiva, será una de las grandes atracciones de la XIX edición de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE-2016), que se inaugura este martes en Santiago de Chile.

Vista de la apertura este lunes de la Feria Internacional del Aire y el Espacio (Fidae) 2016,  la mayor feria aeronáutica y de defensa de América Latina, en Santiago de Chile. EFE

Vista de la apertura este lunes de la Feria Internacional del Aire y el Espacio (Fidae) 2016, la mayor feria aeronáutica y de defensa de América Latina, en Santiago de Chile. EFE

El caza, cuyo diseño se asimila a una nave aeroespacial y que posee cualidades adicionales como despegue semivertical, capacidad de propulsión estática vertical y de propulsión estática horizontal, realizó hoy demostraciones de su maniobrabilidad en vuelo durante la presentación a los medios de comunicación.

Durante la feria, la más importante de la región y que finalizará el domingo, la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF), cuya delegación estará presidida por la secretaria de esa rama, Deborah Lee James, también tendrá exhibiciones estáticas de otras aeronaves, como el Hércules C-130, el Globemaster C-17 y el MQ-1B Predator.

Mientras que el B-52 Stratofortress de Boeing, un bombardero estratégico subsónico de largo alcance, propulsado por ocho motores de reacción, realizará un sobrevuelo el sábado.

La presidenta chilena, Michelle Bachelet, y el ministro de Defensa, José Antonio Gómez, entre otras autoridades, inaugurarán la XIX edición de esta muestra aeronáutica y de defensa, en la que estarán presentes más de 40 países, medio millar de expositores y se espera que sea visitada por unas 250 mil personas.

Otra aeronave que se robó las miradas de los periodistas fue el imponente A350 XWB, el avión comercial más moderno del mundo, en cuyo diseño se utilizó un 53 % de materiales compuestos, como aluminio con litio, titanio y acero, entre otros.

El gigante, que puede transportar entre 280 a 366 pasajeros, en configuración de tres clases, dependiendo de la variante, aterriza por primera vez en la feria aeronáutica chilena.

También estará presente la tecnología rusa con la estatal Rostec (conocida como Rostechnologii hasta diciembre de 2012), que se dedica a la fabricación y exportación de productos industriales de uso civil y militar.

El gigante estatal ruso, conformado por 13 holdings, participará a través de la firma Techmash y la legendaria marca Kalashnikov.

Además, la industria militar rusa promoverá los helicópteros de transporte militar y de combate, y los aviones de entrenamiento y combate YAK-130, cuyas características han respondido a los requerimientos de la Fuerza Aérea de Chile (FACH).

También de ese país llega el Sukhoi Superjet, un avión regional dedicado al transporte de pasajeros, con capacidad de entre 68 y 103 plazas.

La FIDAE, que se celebra cada dos años y cuenta con el respaldo del Gobierno y la FACH, incluye además ruedas de negocios, conferencias especializadas y espectáculos de acrobacia aérea.

Por años, la feria ha congregado a expositores y a delegaciones civiles, comerciales y militares, que comparten experiencias y se relacionan con el uso y las aplicaciones de las nuevas tecnologías aeronáuticas.

De hecho, en el marco de la feria también iniciará mañana la III Semana Latinoamericana de Percepción Remota, en la que destaca la participación del secretario general de la Sociedad Internacional de Fotogrametría y Percepción Remota (ISPRS, en inglés), Christian Heipke, y el ingeniero Jean-Yves Le Gall, presidente del Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES).

Así como se realizará la ceremonia inaugural de la XVI reunión de Comandantes Logísticos.

Más contenido de esta sección
El Gobierno argentino ordenó interrumpir el suministro de gas natural a industrias y estaciones de GNC a fin de priorizar el abastecimiento en los hogares, en medio de una ola de frío polar que registra temperaturas récord.
El presidente argentino, el ultraliberal Javier Milei, instó este jueves a sus socios del Mercosur a impulsar una mayor apertura comercial del bloque y advirtió que su Gobierno avanzará en esa dirección unilateralmente si fuera necesario, durante la cumbre del grupo este jueves en Buenos Aires.
La actividad humana genera más de 220 millones de toneladas de residuos plásticos a nivel mundial, de los cuales se recicla menos del 10%, una cifra estancada desde hace un decenio, según lamentan las organizaciones ecologistas en el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico.
Algunos exoplanetas orbitan muy cerca de su estrella, es el caso de HIP 67522 b, que está tan próximo que ejerce influencia magnética sobre su anfitriona, lo que puede suponer la propia desaparición del planeta.
La conformación de una amplia flota de drones se ha convertido en una de las prioridades defensivas de Taiwán, que ve en la experiencia ucraniana un ejemplo claro de cómo emplear la tecnología para hacer frente a un intento de invasión por parte de China.
León XIV aprobó la introducción de una nueva celebración litúrgica para impulsar la conciencia ecológica global, la “Misa por el cuidado de la Creación”, que ha sido incluida oficialmente en el Misal Romano y que será utilizada por primera vez por el Papa estadounidense-peruano el próximo 9 de julio.