25 ago. 2025

El expresidente Alberto Fujimori volvió a prisión y reclamó por un corte de electricidad y agua

El expresidente peruano Alberto Fujimori, condenado a 25 años de cárcel, volvió a la prisión tras unos exámenes médicos y reclamó hoy por un corte de electricidad y agua en su centro de reclusión.

El expresidente peruano Alberto Fujimori habla durante una audiencia el pasado 8 de julio de 2015, en Lima (Perú). EFE/Archivo

El expresidente peruano Alberto Fujimori habla durante una audiencia el pasado 8 de julio de 2015, en Lima (Perú). EFE/Archivo

EFE

Fujimori, de 79 años, estuvo internado dos días en la clínica Centenario para ser sometido a unos exámenes por un quiste en el páncreas y este martes regresó a la prisión en la sede de Dirección de Operaciones Especiales de la Policía (Diroes) en el distrito de Ate.

Sin embargo, el exmandantario (1990-2000) se quejó hoy, a través de su cuenta en Twitter, de que no había energía eléctrica ni agua al llegar a su celda.

“No pido privilegios solo condiciones mínimas para sobrevivir esta prisión que me mata lentamente, necesito agua! (bomba de agua es eléctrica)”, escribió Fujimori, condenado en 2009 por delitos de lesa humanidad.

El viernes pasado, el Gobierno declaró “inadmisible” un nuevo pedido de indulto humanitario a favor de Fujimori porque no reunía los requisitos de forma, según explicó la ministra de Justicia, Marisol Pérez Tello.

La nueva solicitud de indulto había sido presentada por un ciudadano identificado como Cesáreo Vargas Trujillo, quien preside la ONG “Organismo Nacional de los Derechos Humanos en el Perú", según reveló el semanario periodístico Hildebrandt en sus Trece.

No obstante, la ministra precisó que en el documento no se adjuntaba la firma del expresidente, o de alguno de sus familiares.

El internamiento clínico de Fujimori coincidió el lunes con la reunión que tuvo su hija Keiko Fujimori, como lideresa de la oposición en el Congreso, con el presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, para sostener un diálogo político, tras la crisis que generó la censura del exministro de Educación Jaime Saavedra.

Más contenido de esta sección
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.