21 jul. 2025

El excéntrico dictador Al Gadafi

El líder libio, Muamar al Gadafi, conocido por sus excentricidades, enfrentamientos con Occidente, veleidades sin fin y el más longevo de los dictadores en África, ve tambalearse su poder con los enfrentamientos armados que vive su país, en un desenlace aún por conocer.

Nacido en la ciudad de Sirte en 1942, en el seno de la tribu Gafafa y criado en una familia dedicada al pastoreo de camellos, logró estudiar para acceder a la Academia Militar.

Su fortuna está estimada en 60 mil millones de euros, según cables diplomáticos revelados por Wikileaks. Tiene cuentas bancarias secretas en los países del Golfo Pérsico y esos recursos ya son parte de disputas en el clan Gadafi.

Con sus compañeros de armas supo aprovechar las enseñanzas de liderazgo y alcanzar el mando mediante un golpe de Estado el 1 de setiembre de 1969 cuando derrocó al rey Idris Senussi, en el poder desde la independencia del país en 1951.

Ahora sus habilidades como líder y sus dotes para montar su jaima (tienda de campaña) en cualquier lugar, así como toda la parafernalia de la que durante todos estos años se hizo acompañar, están siendo sometidas a prueba, como ya ocurriera en 1986, tras la orden del entonces presidente Ronald Reagan de bombardear su palacio en Trípoli y la ciudad de Bengasi.

Su Al Yamahiria (República) Árabe Libia Popular Socialista, recurrió al Ejército para tratar de sofocar violentas protestas que viven las principales ciudades del país y, aparentemente, delegó en su hijo Seif el Islam para comunicarse con la población.

En sus cambiantes políticas encaminadas a resplandecer como líder árabe, recurrió a la desestabilización de países africanos, increpando a los dirigentes palestinos y de otras naciones árabes que auspiciaron negociaciones con Israel, aunque durante la guerra del Golfo Pérsico, en 1991, se abstuviese de apoyar a Sadam Husein.

GUARDIA DE MUJERES

En sus viajes al extranjero, ataviado como un beduino tocado con la taquiya (pequeño gorro cónico), hizo gala de su guardia pretoriana de mujeres, aunque ahora, de momento, recurrió a las amenazas en televisión del considerado delfín e hijo de su segunda esposa Seif El Islam (La espada del Islam). Tras la mediación de Nelson Mandela en 1999, entregó a los 2 sospechosos de Lockerbie para que fueran sometidos a juicio, al tiempo que intensificaba su campaña de promoción internacional para abrir sus mercados tras 7 años de aislamiento. En 2003, EEUU y Libia iniciaron un acercamiento después del anuncio de la renuncia de Gadafi al desarrollo de armas de destrucción masiva.