04 nov. 2025

El espacio es “nuestro futuro” y debe ser compartido, dice exastronauta Chang

El exastronauta costarricense Franklin Chang afirmó este lunes que el espacio representa el futuro de la humanidad y por ello debe ser “compartido por todos”.

original.jpg

El espacio es “nuestro futuro” y debe ser compartido, dice exastronauta Chang. Foto: www.xatakaciencia.com.

EFE


“El espacio es nuestro futuro, un futuro que debe ser compartido por todos los seres humanos, un futuro de colaboración, de inclusión y no de exclusión”, declaró Chang, uno de los hombres con más misiones al espacio, con siete, durante un foro en Costa Rica.

El costarricense aseguró que “el espacio es un lugar de negocios y de trabajo que debe ser abierto a todos los seres humanos”.

Chang preside la empresa Ad Astra Rocket, la cual desarrolla en su laboratorios en Costa Rica y Estados Unidos un motor de plasma que pretende hacer realidad los viajes tripulados a Marte y un transporte de carga espacial ágil.

El científico indicó que el gran desafío es “expandir equitativamente la presencia humana en el espacio” y que todos los países participen de los beneficios de la exploración espacial.

Recordó los inicios de la carrera espacial entre Rusia y Estados Unidos y los grandes avances tecnológicos que ello produjo y que cambiaron el mundo.

“Con el despertar espacial el mundo cambió. A poco más de medio siglo, más de medio millón de objetos orbitan el planeta y existe un mercado aeroespacial de más de 300.000 millones de dólares que crece anualmente un cinco por ciento”, dijo Chang.

“La amalgama financiera que alimenta el desarrollo espacial contiene recursos públicos y privados. La relación entre gobiernos y empresas es cada vez menos de contratistas y contratados y más de socios en donde el riesgo es compartido”, afirmó.

Chang expresó que es por medio de la “simbiosis” entre el sector público y el privado que la humanidad logrará aprovechar los beneficios que ofrece el espacio.

“El enjambre de satélites que nos rodean permiten comunicarnos, predecir el tiempo, agilizar transacciones financieras. Tenemos una estación espacial habitada por humanos por más de 15 años y que representa un primer esfuerzo internacional”, subrayó el costarricense.

Chang manifestó que en la actualidad las redes sociales en internet “cada vez más desconocen las anticuadas fronteras geográficas y geopolíticas” y que, al eliminar “los monopolios del conocimiento”, permite “avanzar más rápido y equitativamente”.

Chang dijo que el espacio “nos une” y que los seres humanos “dependemos los unos de los otros”.

“Solo somos nosotros y el planeta es nuestra nave espacial, la única que tenemos. Si algo le pasa a nuestra nave desaparecemos todos”, aseveró.

El costarricense es el presidente del comité organizador local del Taller de Naciones Unidas y Costa Rica sobre Tecnología Espacial con Dimensión Humana, que comenzó hoy y concluirá el próximo viernes y es una iniciativa de la Oficina de Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior y el Gobierno de Costa Rica.

En el evento participan un centenar de expertos internacionales de la industria aeroespacial y pretende generar una discusión acerca del futuro del sector y de la necesidad de la cooperación internacional para que la exploración espacial beneficie por igual a toda la humanidad.

Entre los asistentes se encuentran el administrador de la NASA, Charles Bolden, y el senador estadounidense Bill Nelson, ambos compañeros de Chang en la misión espacial de 1986 a bordo del transbordador Columbia.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.