Algunos se deben “a la actividad del sistema de defensa aérea”, señaló posteriormente la cadena, citando fuentes de seguridad.
En un comunicado, el Ejército israelí dijo que “en respuesta a meses de continuos ataques desde el régimen de Irán” sus fuerzas “están llevando a cabo ataques de precisión contra objetivos militares” en ese país.
“El régimen iraní y sus aliados en la región no han cesado de atacar Israel desde el 7 de octubre (de 2023) sobre siete frentes, incluidos ataques desde suelo iraní”, afirmó el Ejército. El “Estado de Israel tiene el derecho y el deber de responder. Nuestras capacidades defensivas y ofensivas están plenamente movilizadas”, agrega el comunicado.
Hace semanas que se esperaba la respuesta de Israel al ataque del 1 de octubre de Irán, que lanzó unos 200 proyectiles contra su territorio, incluyendo por primera vez varios misiles hipersónicos.
La acción israelí contra Irán es “autodefensa”, reaccionó la Casa Blanca, principal apoyo diplomático y militar del Estado hebreo, mientras un funcionario de defensa dijo que Estados Unidos fue informado antes de los ataques.
En paralelo, la agencia oficial de prensa de Siria informó que las defensas antiaéreas de ese país habían interceptado “objetivos hostiles” en los alrededores de Damasco, donde también se escucharon detonaciones.
Estas hostilidades se suman a un contexto de alta tensión en Oriente Medio después de más de un año de guerra de Israel contra Hamás en Gaza, que recientemente se ha extendido a Líbano contra Hezbolá. Los dos movimientos islamistas se oponen a Israel y están respaldados financiera y militarmente por Irán, que ha hecho del respaldo a la causa palestina uno de los pilares de su política extranjera desde la instauración de la República Islámica en 1979.
Teherán presentó los disparos del 1 de octubre como una respuesta a los bombardeos israelíes contra Líbano que, a finales de septiembre, costaron la vida a un general iraní y al jefe de Hezbolá, Hasán Nasralá. También justificaron la operación como una represalia al asesinato del líder de Hamás, Ismail Haniyeh. AFP