15 ene. 2025

El dragado de paso crítico en el río continuará con ampliación del canal

La vía fluvial necesita de un canal de 90 metros de ancho, pero por ahora se alcanzaron los 50 metros. Anuncian que los trabajos seguirán para asegurar las condiciones óptimas de navegación.

El ingeniero Benjamín Martínez, responsable del dragado de los ríos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), indicó que se habilitó el paso en Vuelta Queso el fin de semana, zona crítica de la vía fluvial en el Sur. No obstante, precisó que el canal es provisorio, de 50 metros de ancho, y que el trabajo continuará para ampliarlo hasta los 90 metros.

“El sábado por la tarde empezaron a hacer la subida, las barcazas que tenían hidrocarburos, luego se habilitó para que bajen las barcazas que estaban amarradas aguas arriba. Así que está descongestionándose la zona”, relató. Agregó que buscan retomar los trabajos “hasta dejar un canal impecable” de 90 metros de ancho porque hay embarcaciones que tienen 60 metros manga.

Resaltó que el trabajo es coordinado con la Prefectura General Naval, y la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), además del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym). “Queremos retomar los trabajos porque el canal es provisorio, fue lo más rápido que pudimos hacer para que puedan circular las embarcaciones. Ahora tenemos que continuar los trabajos hasta dejar un canal impecable, y que sea algo permanente”, señaló el funcionario del MOPC.

Más. Las tareas son llevadas a cabo por la empresa Ingeniería de Topografía de Caminos SA (T&C SA), en el marco del primer lote de una licitación que comprende el río Paraguay desde la confluencia con el río Paraná hasta el km 387, con un contrato que alcanza G. 122.800.000.000.

“Hay embarcaciones varadas aún, las de mayor porte, pero ya son pocas”, reconoció Martínez. Agregó que el canal necesita aún de trabajos para que quede óptimo porque los convoyes normalmente tienen 45 metros de ancho, y el paso habilitado es de 50 metros, “entonces entran muy finos”. “Tienen motores muy potentes, y cada convoy que pasa de alguna manera está removiendo el fondo otra vez y así las condiciones están cambiando, por lo que probablemente todo lo que hicimos lo tengamos que retocar”, dijo el ingeniero.

Añadió que por ahora todas las embarcaciones que puedan navegar pasarán. “No interrumpiremos el paso mientras dure ese proceso. Lo importante es que se habilitó. La navegación es lenta, de día, de noche nadie pasa, son más de doce horas en que no se navega, por eso, todavía no cruzaron todas las embarcaciones”, contó el profesional.

Obras Públicas detalló que la zona es en el km 60 del río Paraguay, entre las ciudades de Pilar y Humaitá. “Se trabajó en un canal que tiene 700 metros de largo, 50 de ancho y 10 pies de profundidad. La meta es ampliarlo a 90 metros de ancho a fin de mejorar las condiciones de navegación, ya que por el momento solo pueden pasar de 4 a 6 barcazas, con menos de 10 pies de profundidad”, reiteró la cartera de Estado.

50 metros de ancho tiene el canal habilitado tras el dragado del río, pero se necesitan 90 metros en total.

22 millones de toneladas de productos se transportan a través de la hidrovía paraguaya, según cifras del Cafym.