La dinámica alcista del billete verde dentro de nuestro país puede perdurar en los próximos meses de este año y, junto con el posible nuevo aumento del precio de los combustibles, constituirse en un factor de considerable presión para los precios de la canasta básica local, según coincidieron analistas consultados por Última Hora.
Al respecto, Patricia Goto, economista de CPA Ferrere, comentó que el escenario actual se está modificando con relación a las anteriores previsiones, lo cual motiva los movimientos observados en el tipo de cambio. En ese sentido, indicó que los agentes económicos ya identifican los fundamentos que hacen suponer que la cotización del dólar de EEUU pueda seguir subiendo, haciendo énfasis en un posible menor ingreso de divisas de las exportaciones (como consecuencia de la menor producción agrícola por la sequía) y el fortalecimiento que a nivel global se espera para la moneda extranjera, ante los cambios en la política de la Reserva Federal de los Estados Unidos.
Sin embargo, manifestó que todavía existe cierto grado de incertidumbre sobre qué tanto puede subir el dólar considerando que también hay ciertas fuerzas bajistas, relacionadas –entre otras– a la orientación de la política monetaria del Banco Central del Paraguay (BCP) y las intervenciones de la banca matriz en el mercado cambiario.
sostenido. Por su parte, César Barreto, ex ministro de Hacienda, indicó que la presión cambiaria se observa al alza para todo el corriente año, tanto por factores internos como externos. Sin embargo, también consideró que la cotización del dólar en nuestro país estará marcada por lo que haga el BCP, ente que tendrá que participar más activamente en el mercado vendiendo dólares para acotar la suba, de acuerdo a su visión. “Esto porque un dólar alto agregará presión a la inflación de los precios al consumidor que ya viene también muy alta”, detalló.