El mismo indica que en la actualidad, el mercado inmobiliario asunceno y de toda el Área Metropolitana se encuentra en un momento muy favorable por la cantidad y calidad de las infraestructuras erigidas, que hacen que las personas que buscan comprar o alquilar puedan elegir lo que más les convenga dentro de una alta variedad de opciones.
“A diferencia de una década atrás, la cantidad y calidad de edificaciones hace que exista una variedad enorme de propuestas para casi todos los tipos de posibilidades económicas y para todas las necesidades y gustos. Es un enorme beneficio para la población que hoy haya tanta oferta”, destaca el desarrollador.
Kladniew agrega que las edificaciones actuales apuntan a satisfacer las necesidades de un segmento medio alto y alto, que tiene más metros en oferta, que la demanda existente. “La mayoría de los proyectos tienen altas dificultades para comercializarse. Considero que veremos durante el 2023 más proyectos en los alrededores de Asunción, con menores amenities y servicios, pero a precios más accesibles”, adelanta y alega que se debe poner mayor énfasis en construir opciones edilicias dirigidas a los sectores de clase media para poder seguir vendiendo las unidades a los paraguayos.
Kladniew asegura que los desarrollos inmobiliarios buscan ofrecer, cada vez, mayor comodidad y confort a sus propietarios, por lo que idearon amenidades que les proporcione una mejor experiencia. En cuanto a los costos de alquileres o venta de los departamentos de los edificios construidos en Asunción, el desarrollador dice que se fueron ajustando en el último tiempo, en la mayoría de los casos a la baja, aunque de todas maneras siguen siendo prohibitivos para el segmento medio de la sociedad.
Ante esto, Kladniew vaticina que el futuro inmediato del desarrollo de edificios se trasladará a Lambaré, Fernando de la Mora, Luque y otras ciudades vecinas.