Ayer los 18 parlamentarios que integran la Permanente del Congreso aprobaron sin discusión el referido pedido de informe, documento que fue elaborado por miembros de la bancada de la Concertación Frente Guasu. Del pedido se hizo cargo el senador, Sixto Pereira, quien integra la Comisión Permanente en representación de su sector.
El proyecto refiere textualmente pedir “informe al Poder Ejecutivo - Presidencia de la República sobre la presencia de la Fuerza extranjera denominada FBI (por sus siglas en inglés) de Estados Unidos de Norteamérica.
En la fundamentación señala que el pedido de informe “se realiza a fin de tener información oficial sobre la presencia de nacionales militares o policiales o civiles o funcionarios de Estados Unidos de Norteamérica en territorio paraguayo, en atención a lo que determina la Constitución y las leyes al respecto, especialmente la autorización del Poder Legislativo, así como el rol del Ministerio Público de Paraguay en el esclarecimiento de hechos ilícitos en nuestro territorio”.
En el documento dan detalle del supuesto número de efectivos que estaría operando en el país que excedería notablemente el centenar de personas.
“Según informaciones a ser verificadas, habrían ingresado 600 personas militares, civiles, paramilitares y paraestatales para la constitución de la oficina del FBI. La presencia de tal número de nacionales norteamericanos es más que alarmante y constituye un peligro para la Patria, para la democracia, para la soberanía y para los derechos del pueblo paraguayo”, sostiene el sector luguista en la nota.
Además consideran que “el único órgano del Estado que debe autorizar o no el ingreso de tropas extranjeras, de funcionarios extranjeros que, aunque no utilicen oficialmente uniforme, y aunque fueren fuerzas policiales que operen en territorio paraguayo, es el Congreso”.
Precisamente, el artículo 224 de la Carta Magna - De las atribuciones exclusivas de la Cámara de Senadores, estable que “son atribuciones exclusivas de la Cámara de Senadores (…) 5. Autorizar el envío de fuerzas militares paraguayas permanentes al exterior, así como el ingreso de tropas militares extranjeras al país”, siempre y cuando se verifique la naturaleza de la cooperación, los funcionarios extranjeros que intervienen, sus funciones y tratamiento.
fiscala. Cuando saltó la noticia de la incursión de un contingente de cooperación de la FBI, la propia fiscala Sandra Quiñónez aseguró que la cooperación se circunscribirá en la lucha contra el crimen organizado, el lavado de dinero y narcotráfico.