16 nov. 2025

El colegio de abogados pedirá la apertura de un juicio político contra Temer

La Orden (colegio) de Abogados de Brasil (OAB) informó este domingo de que solicitará la apertura de un juicio político con fines de destitución contra el presidente de Brasil, Michel Temer, salpicado en un escándalo de corrupción.

Temer complicado.jpg

Michel Temer | EFE

EFE

La solicitud deberá ser realizada en los próximos días por la OAB en la Cámara de los Diputados, y su presidente, Rodrigo Maia, un aliado de Temer, deberá decidir si la acepta o no a trámite.

La OAB se reunió el sábado y tras más de siete horas de debate aprobó por 25 votos a favor y uno en contra un informe que recomienda a la entidad presentar una solicitud del llamado “impeachment”.

La Cámara baja ya ha recibido alrededor de una decena de pedidos de juicio político contra Temer, tras las revelaciones de un empresario que indican que el presidente participó en un trama corrupta e intentó comprar el silencio de Eduardo Cunha, expresidente de la Cámara de Diputados y preso por corrupción.

Cunha fue precisamente el encargado de impulsar el proceso que el pasado 31 de agosto llevó a la destitución de la presidenta Dilma Rousseff y motivó el ascenso de Temer, quien hasta ese momento ocupaba el cargo de vicepresidente.

La oposición y algunos partidos que hasta esta semana formaban parte de su base aliada también han pedido la renuncia de Temer, quien se ha aferrado al cargo y ha descartado una eventual salida voluntaria del poder.

En caso de que Temer renunciase o cayese en un juicio político, la Constitución brasileña prevé que el Congreso designe en una elección indirecta a su sucesor, quien gobernaría entonces hasta el 1 de enero de 2019, cuando asumiría el ganador de los comicios del año próximo.

No obstante, en las últimas semanas se han levantado las voces que piden la celebración de elecciones directas a presidente en caso de que Temer sea despojado del cargo y este domingo están previstas manifestaciones en todo Brasil bajo la consigna de “Diretas já” (Directas ya).

Más contenido de esta sección
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.