25 ago. 2025

El Chapo gastó un monto “muy fuerte de dinero” en fuga

El líder del cártel de Sinaloa, Joaquín “el Chapo” Guzmán, pagó una “cantidad muy fuerte de dinero” para lograr su fuga del penal de máxima seguridad del Altiplano el 11 de julio pasado, aseguró la fiscal mexicana, Arely Gómez.

el chapo.jpg

El Chapo Guzmán. Foto: Archivo

EFE


En una entrevista con el diario Milenio, Gómez dijo que la Procuraduría General de la República (PGR) no tiene “documentado” el monto exacto, “pero sí sabemos que es una cantidad muy fuerte de dinero”.

Explicó que un “cuerpo colegiado” trabaja en la investigación de la fuga e intenta establecer cuántas personas en total participaron desde el interior y el exterior de la cárcel, a fin de dar con el paradero de todos.

Señaló que la Fiscalía está trabajando en el proceso penal contra los detenidos hasta ahora en relación al caso, entre ellos funcionarios penitenciarios, y destacó que la investigación “no se ha agotado”.

Hasta ahora las autoridades mexicanas han arrestado a más de una treintena de personas que presuntamente colaboraron en la fuga de Guzmán, que ya había protagonizado otra fuga en 2001.

La fiscal anunció en octubre pasado la captura del grupo “que desde el exterior planeó, organizó y materializó la evasión” del capo, entre ellos el cuñado del narcotraficante, Édgar Coronel, y el abogado Óscar Manuel Gómez, quienes fueron figuras clave en el plan.

Gómez transmitía todas las órdenes del capo al exterior, mientras Coronel supervisó la construcción del túnel por el que Guzmán salió del centro de reclusión y coordinó su traslado hasta su escondite en el noroeste del país.

El artífice del plan fue el propio narcotraficante, quien unos días después de ser recluido en el Altiplano, en febrero de 2014, empezó a organizar la compra del terreno desde donde se construyó el túnel de 1,5 kilómetros que lo llevó a la libertad.

La búsqueda de Guzmán se ha centrado en la zona del Triángulo Dorado, ubicada entre los estados de Sinaloa, Durango y Chihuahua, enclavada en la Sierra Madre Occidental y de muy difícil acceso.

Las autoridades han confirmado que el capo, oriundo de Sinaloa, se refugió en esa región, donde el 16 de octubre estuvieron muy cerca de capturarlo.

Más contenido de esta sección
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.
Ismael El Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes ante un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.