04 nov. 2025

El calentamiento causa cambios biológicos sin precedentes en los océanos

Los fenómenos ligados al calentamiento climático en el planeta están provocando bruscos cambios biológicos “sin precedentes” en los océanos, que pueden tener consecuencias en la fauna marina, según un estudio científico divulgado este lunes.

Agua.jpg

Los investigadores prevén “una reorganización global de las especies y de las comunidades en los océanos”.

Foto: Pixabay

El fenómeno El Niño, las anomalías térmicas en el Atlántico y en el Pacífico o el calentamiento del Ártico están “probablemente” en el origen de estos cambios bruscos, identificados gracias a un novedoso modelo digital de estudio puesto en marcha por investigadores europeos, estadounidenses y japoneses.

Con ese instrumento, que permite estudiar de forma global las variaciones oceánicas, en los últimos años se ha detectado “una aceleración de las alteraciones biológicas con consecuencias para la explotación de los recursos marinos”, indicó en un comunicado el Centro francés de Investigaciones Científicas (CNRS), que lideró a los expertos franceses.

Lea más: “Estudio advierte que cambio climático modificará diversidad biológica”

Hasta ahora, los científicos consideraban que las llamadas “sorpresas climáticas” (cambios biológicos bruscos en las especies marinas generalmente ligados a alteraciones climáticas) eran más limitadas.

Pero este nuevo enfoque revelado en el estudio, que publica este lunes la revista Nature Climate Change, permite concluir que han sufrido “un aumento reciente y sin precedentes”.

Nota relacionada: “Calentamiento global se escapa ya del control humano”

El modelo creado “predice un cambio un año antes de que se produzca”, lo que, además, posibilita la identificación de nuevas regiones oceánicas amenazadas no señaladas hasta ahora.

Los investigadores prevén “una reorganización global de las especies y de las comunidades en los océanos”, de los que el ser humano extrae anualmente 80 millones de toneladas de peces e invertebrados.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.