08 ago. 2025

El calcio podría influir en el desarrollo del párkinson

Un exceso en los niveles de calcio en las células cerebrales puede llevar a la formación de racimos tóxicos característicos de la enfermedad de Parkinson, según una investigación que publica este lunes la revista Nature Communications.

CALCIO.jpg

El calcio puede influir en la interacción entre las pequeñas estructuras membranosas dentro de las terminaciones nerviosas. Foto: Pixabay.com

EFE

Expertos de la Universidad inglesa de Cambridge hallaron que el calcio puede influir en la interacción entre las pequeñas estructuras membranosas dentro de las terminaciones nerviosas, que son importantes para la señalización neuronal en el cerebro, y la proteína alfa-sinucleína, asociada a esta dolencia.

Un exceso en el nivel del calcio o de esa proteína puede ser la causa de la reacción que lleva a la muerte de las células cerebrales, añade el estudio.

Esta investigación supone otro paso más para entender cómo y por qué la gente desarrolla el mal, caracterizado por un trastorno del movimiento, que avanza con el paso del tiempo.

De acuerdo con la entidad benéfica Parkinson’s UK, se estima que unas 145.000 personas en el Reino Unido padecen esta enfermedad.

La “alfa-sinucleína es una proteína muy pequeña con una estructura muy pequeña, y necesita interactuar con otras proteínas o estructuras a fin de ser funcional, lo que hace difícil su estudio”, dijo la doctora Gabriele Kaminski Shcierle, del Departamento de Ingeniería Química y Biotecnología de la Universidad de Cambridge.

OBSERVACIÓN DE CÉLULAS

Gracias a la ayuda de microscopios de alta resolución, ha sido posible observar el interior de las células para seguir de cerca el funcionamiento de la proteína alfa-sinucleína.

Kaminski Schierle y sus colegas de Cambridge aislaron vesículas sinápticas, parte de las células nerviosas que almacenan neurotransmisores que envían señales de una célula nerviosa a otra.

“Esta es la primera vez que hemos visto que el calcio tiene influencia en la forma en que la alfa-sinucleína interactúa con las vesículas sinápticas”, señaló la doctora Janin Lautenschl.

“Pensamos que alfa-sinucleína es casi como un sensor del calcio. En presencia del calcio, cambia su estructura y la forma en que interactúa en su medioambiente”, añadió Lautenschl.

Los investigadores puntualizan que entender el funcionamiento de la alfa-sinucleína en los procesos fisiológicos y patológicos puede ayudar en el desarrollo de nuevos tratamientos para el párkinson.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.