16 nov. 2025

El café podría reducir el riesgo de muerte por derrame cerebral

Un nuevo estudio indica que consumir hasta tres tazas de café al día puede reducir el riesgo de muere por derrame cerebral y de enfermedades cardiacas.

café.jpg

El consumo de café, con o sin cafeína, molido o instantáneo, se asocia con un menor riesgo de desarrollar enfermedades hepáticas.

Foto: Pixabay.

Un estudio presentado por la Sociedad Europea de Cardiología inspeccionó el comportamiento en cuanto al consumo de café de más de 468.000 personas.

Entre las personas que no fueron diagnosticadas con una enfermedad cardiaca, el consumo de café de 0,5 a tres tazas al día se asoció con un menor riesgo de muerte prematura por cualquier causa en comparación con los no bebedores.

Consumir moderadamente café puede proteger de la diabetes tipo 2, del párkinson, alzhéimer, enfermedad hepática, cáncer de próstata y más. En cuanto a las enfermedades cardiacas, el beber una o más tazas de café natural con cafeína se asoció con un riesgo reducido a largo plazo de insuficiencia cardiaca, según el portal CNN.

En comparación con las personas que no consumían esta bebida, el estudio encontró que el riesgo de insuficiencia cardiaca con el tiempo disminuyó entre un 5% y un 12% por cada taza de café.

Nota relacionada: El café se asocia con un menor riesgo de enfermedad hepática crónica

Sin embargo, cuando las personas bebían dos o más tazas de café negro al día el riesgo disminuía un 30% aproximadamente.

Agregar al café productos lácteos, azúcares, sabores o cremas no lácteas que tienen un alto contenido de calorías, azúcar y grasa añadidos, probablemente, elimina cualquier beneficio para la salud del corazón.

La forma de preparar el también importa. El café filtrado atrapa un compuesto llamado cafestol que existe en la parte oleosa del café. Esto puede aumentar el colesterol mal.

Mientras que si es preparado en una prensa francesa, una cafetera turca o hierves tu café, el cafestol no se elimina.

Más contenido de esta sección
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.