16 jun. 2025

El Cabildo rescata el rico acervo de Moisés Bertoni

Mapas, manuscritos, documentos, fotografías y libros se encuentran exhibidos en el Centro Cultural de la República. Luego, las obras del botánico pasarán a pertenecer al espacio del Bicentenario, que se habilitará en el lugar.

exposicion en el cabildo de bertoni

Por Giselle Servín<br/><br/>gservin@uhora.com.py<br/><br/>El Centro Cultural de la República El Cabildo se encarga actualmente de la labor de recuperación, puesta en valor y conservación del acervo del científico paraguayo de origen suizo Moisés Bertoni, por encargo de la Itaipú Binacional. <br/><br/>Una parte de este importante legado científico se exhibe desde hace unos días y hasta fines de febrero en la sala de exposiciones temporales de este centro cultural.<br/><br/>Luego, el acervo de Bertoni pasará a formar parte del Centro Cultural del Bicentenario Augusto Roa Bastos, que se encuentra en formación, y que también funcionará en El Cabildo.<br/><br/>La directora del CCR, Margarita Morselli, explica que la entrega de parte de la Biblioteca Bertoni se concretó mediante la firma de un convenio con el actual titular de la entidad binacional, Carlos Mateo Balmelli, en el marco del programa Bicentenario Itaipú – Cabildo.<br/><br/>Morselli comenta que las obras fueron retiradas por Balmelli de la Biblioteca Nacional, en donde se encontraban en peligro de perderse ante la falta de conservación adecuada.<br/><br/> Estos documentos estuvieron guardados por un largo tiempo en un depósito de la Itaipú hasta pasar a su actual destino.<br/><br/>LA COLECCIÓN. La Biblioteca Bertoni posee en total 179 títulos de las obras publicadas por el polígrafo sobre agricultura, zoología, botánica, antropología, meteorología, geografía y medicina. <br/><br/>Además, cuenta con 17.600 volúmenes como enciclopedias, diccionarios, almanaques y revistas sobre sociología, historia, literatura y educación.<br/><br/>La colección cartográfica incluye temas de historia, economía, política y lingüística.<br/><br/> El archivo contiene manuscritos, correspondencias, notas, tarjetas postales, planillas y registros contables. <br/><br/>También existe una gran cantidad de revistas y periódicos de distintas partes del mundo.<br/><br/>Esta colección demuestra que la labor científica e investigativa de Moisés Bertoni fue excepcional. <br/><br/>Su vasta obra incursionó en todas los campos del saber, no solamente en los dedicados a agronomía sino también a la medicina, botánica, meteorología y antropología, siendo su obra monumental La Civilización Guaraní, publicada en 1922.<br/><br/>Los trabajos de restauración del acervo se realizan desde noviembre de 2008. Para el próximo año se tiene previsto lanzar un catálogo con toda su obra.<br/><br/>TAREA DE RESCATE<br/><br/> Cinco especialistas técnicos del Archivo Nacional paraguayo tuvieron a su cargo el rescate del legado de Bertoni, que incluyó la limpieza, selección, clasificación, catalogación, asignación de epígrafes, preparación física y ubicación en los estantes. También encararon la digitalización en una base de datos ajustada para la consulta, en el sistema documental Winisis. Es así que se logró instaurar un sistema de ordenamiento y conservación, a fin de poner estas obras al alcance de la ciudadanía. <br/><br/>