02 sept. 2025

EL BRITÁNICO DE BRAWN GP SE ASEGURÓ EL CETRO DE LA F1 A UNA FECHA DEL FINAL.

El piloto Jenson Button (Brawn GP), quien fuera considerado a sus 20 años como la gran esperanza de la Fórmula 1, ganó ayer el título del Campeonato Mundial de Pilotos, tras disputarse en San Pablo el Gran Premio de Brasil, penúltima prueba de la temporada.

El piloto desafió a sus críticos y convirtió en realidad su sueño de juventud, luego de transformarse en el décimo campeón mundial británico de la Fórmula Uno.

Dado de baja por algunos en los últimos años por sus excesos y sus gustos de “playboy”, el británico coronó una temporada extraordinaria, con un título que se ubica como uno de los giros más sorprendentes de este deporte.

El inglés, de 29 años, se unió a Brawn GP en marzo en Australia con sólo una victoria a su haber en 153 carreras, pero comenzó la temporada en un monoplaza dominante.

Button ganó seis de las siete primeras carreras y sentó las bases para ganar un campeonato que lo eleva al mismo nivel que sus compatriotas Nigel Mansell y Lewis Hamilton.

Comenzando en el lugar 14 en Brasil y con su compañero de equipo Rubens Barrichello, su rival más cercano, largando desde la “pole”, el título parecía estar destinado a alargarse hasta Abu Dhabi el 1 de noviembre.

Sin embargo, el quinto puesto logrado por el británico y un pinchazo al final de carrera para Barrichello le entregó el título al inglés.

El ganador de la carrera fue el australiano Mark Webber (Red Bull), que fue el primero en ver la bandera de cuadros que hizo ondear el brasileño Felipe Massa. Cruzó la línea por delante del polaco Robert Kubica (BMW Sauber) y el británico Lewis Hamilton (McLaren-Mercedes).

SUS PRIMEROS PASOS

Jenson Button llega al cetro a sus 29 años de edad. El británico alcanzó su objetivo, según él “desde que tenía 8 años”. La felicidad es enorme para la antigua estrella caída, convertido en un icono del deporte mecánico de su país cuando apenas era un simple piloto de la Fórmula 3 británica.

Button siempre ha dominando a sus rivales desde sus principios en kart. Sus primeros pasos en la F1, a los 20 años, en Williams, fueron prometedores. Luego se fue a Benetton, que se convertiría en Renault, por dos temporadas más. Luego se reactiva firmando en BAR-Honda en 2003.