05 nov. 2025

El bebé panda Xiang Xiang presentado en zoo de Tokio ante gran expectación

La cría de panda Xiang Xiang fue presentado este lunes ante las cámaras y diferentes personalidades en el zoo tokiota de Ueno, un día antes de que lo sea al público general, en un evento para el que se recibieron cerca de 250.000 solicitudes.

 panda gigante Xiang Xiang .jpg

La bebé panda nació el 12 de junio pasado. Foto: EFE

EFE


Un total de 130 invitados, incluidos estudiantes y la esposa del embajador de China en Japón, así como numerosos miembros de la prensa, pudieron ver en primicia a la cría, tan solo una semana después de que cumpliera seis meses.

Xiang Xiang, que recibe su nombre por el ideograma chino de “fragancia”, es la primera cría de panda gigante en debutar ante el público desde 1988, cuando lo hizo otro cachorro llamado Yu Yu.

La cría nació el pasado 12 de junio fruto del apareamiento de la hembra Shin Shin y el macho Ri Ri, una pareja traída de China en 2011, que tuvo una cría un año después -la primera de este zoo en 24 años-, pero que falleció de neumonía seis días después de nacer.

A partir de este martes y hasta finales de enero, el panda será expuesto al público durante dos horas y media y con un aforo limitado a 2.000 visitantes, por lo que cada persona podrá ver a la cría entre uno y dos minutos, de manera que esta no se estrese.

El zoo ha sorteado los turnos para ver al panda entre cerca de 250.000 solicitudes e instalado un sistema de transmisión de vídeo en vivo desde el interior del recinto de Xiang Xiang para que todos aquellos que se queden sin entrada puedan seguir viendo al panda.

El panda gigante es una de las especies más vulnerables en el reino animal debido a la dificultad que tiene para reproducirse, un problema derivado de la pérdida de hábitat y la endogamia, y por el corto período fértil de las hembras, de unas 36 horas al año.

Según el último recuento de las autoridades de China, donde viven la mayoría de los pandas gigantes en libertad, el país tiene 1.864 pandas gigantes y 371 viven en cautividad en todo el mundo.



Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.