La conferencia de mañana es Arte Sacro del Antiguo Egipto: Escultura del periodo ramésida. El viernes pasado, el tema fue Arte Sacro del Antiguo Egipto: Arquitectura y Pintura del periodo ramésida. La charla se repite el sábado, en el mismo horario.
Las conferencias son un complemento de la actividad educativa del Museo de Arte Sacro y tienen por objetivo la comprensión más amplia del maravilloso acervo de arte sacro hispano-guaraní y de las obras de la Colección Nicolás Darío Latourrette Bo. Este año las conferencias tienen el objetivo de profundizar los temas expuestos en las exposiciones temporarias realizadas en el 2022 y en las previstas para el 2023, teniendo como ejes: La historia del arte, el arte sacro, la escultura y la museología.
A SABER. “Los temas son independientes unos de otros; se puede asistir libremente según sea el tema de su interés. No se requiere agendamiento previo y el aforo del auditorio es de 60 personas”, comentó Luis Lataza, el museólogo a cargo de todas las conferencias gratuitas y dirigidas a todo público.
Vale recordar que las visitas guiadas al citado museo también están disponibles como siempre. En ese caso, se recomienda adquirir las entradas e ingresar al museo antes de las 17:00 para tener tiempo de disfrutar de ambas actividades.
PRÓXIMOS ENCUENTROS. Las próximas charlas programadas en el marco del ciclo son: Marfiles sagrados: El Occidente Cristiano (viernes 20 y sábado 21), Marfiles Sagrados: El Oriente hinduista, budista y taoísta (27 y 28 de enero), La tierra sagrada: Iconografía nacionalista en el paisajismo paraguayo (3 y 4 de febrero), Las obras más curiosas del Museo de Arte Sacro (10 y 11 de febrero), Maravillas del Barroco Hispano-guaraní en la Colección Latourrette Bo (17 y 18 de febrero), y finalmente Misterios de la Cruz en la Colección Latourrette Bo (24 y 25 de febrero).
Título
Ciclo de conferencias: Un verano con el arte.
Frecuencia: Todos los viernes y sábados de enero y febrero, desde las 18:00.
Lugar: Auditorio Franca Bo del Museo de Arte Sacro, de la Fundación Nicolás Darío Latourrette Bo, sito en Manuel Domínguez esquina Paraguarí.
Acceso: Libre y gratuito para todo público, sin agendamiento.