A través de la Ley 3051 que crea la Secretaría Nacional de Cultura con rango ministerial, lo referente a la cobertura cultural ya no dependerá del Ministerio de Educación. La Ley fue aprobada el 17 de noviembre de este año y, aunque aún no tiene fecha de inicio de sus atribuciones, se estima que podría ser en la segunda quincena de enero.
“Esta Ley llenará el vacío en el que se encuentra la cultura. Creo que se trata de un logro importantísimo”, opina el arquitecto Ricardo Careaga, director general de Patrimonio Histórico y Cultural del Viceministerio de Cultura del Ministerio de Educación.
“Se dará independencia y autonomía a un organismo del Estado para que atienda específicamente el quehacer cultural”, agregó. Además, puso énfasis en que se prestará mayor atención al mantenimiento y restauración del patrimonio histórico.
Hasta ahora la obtención de recursos económicos para aplicar a la cultura dependía del MEC, “ente que abarca un universo enorme de problemas sociales, por lo que generalmente la cultura quedaba relegada”, analizó el funcionario, quien seguirá en la nueva Secretaría.
Careaga no conoce la fecha en la que empezará a funcionar plenamente esta ley, “esa información se encuentra en niveles de decisión que escapan a mi conocimiento”, dijo.
EL GUARANÍ. La Ley 3051 cuenta además con propuestas “muy interesantes, como observar el bagaje y riqueza del idioma guaraní, y todo lo que acompaña al movimiento cultural paraguayo, eso es también muy beneficioso en esa ley”, reflexionó Careaga.
Otros que serán atendidos con esta nueva ley serán los “hacedores independientes del trabajo cultural que casi nunca son reconocidos (artesanos, músicos populares). Y será desde un punto de vista multicultural, con respeto, la ley le dará al Estado la tarea de acompañar la creatividad en libertad”.