28 sept. 2025

El agua formó ríos y lagos en Marte durante cortos períodos cálidos

El agua formó ríos y lagos en Marte durante cortos períodos cálidos, según constató un equipo internacional de científicos gracias al análisis de arcillas marcianas.

marte.jpg

Los modelos climáticos no apoyan la existencia de un clima para mantener agua líquida en la superficie. | Foto: latercera.

EFE


Los resultados se publican en la revista Nature Astronomy, en un artículo que firman, entre otros, científicos del español Centro de Astrobiología, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial.

El clima primigenio de Marte supone un enigma para la comunidad científica porque, por un lado, las características de la superficie, con redes de valles fluviales, deltas y cuencas de antiguos lagos, indican que hubo abundante agua líquida, recuerda el CSIC en una nota de prensa.

Asimismo, las arcillas y sulfatos encontrados en muchas rocas de la superficie necesitaron agua para formarse y la presencia de agua líquida habría implicado temperaturas cálidas.

Por otro lado, los modelos climáticos no apoyan la existencia de un clima lo suficientemente cálido para mantener agua líquida en la superficie.

En este nuevo artículo, los científicos han concluido que períodos cálidos de corta duración (con entre 25 y 40 grados) y ocurridos esporádicamente en un Marte primigenio generalmente frío, permitieron la formación de las arcillas -esmectitas- de la superficie del planeta rojo.

“Esto podría significar cortos períodos, desde decenas de miles hasta unos pocos millones de años, a una temperatura global media de 10 grados en Marte, separados por intervalos más fríos de más de cientos de millones de años”, apuntó el coautor del estudio Alberto Fairén, investigador del CSIC en el Centro de Astrobiología.

Para Fairén, estas elevadas temperaturas transitorias podrían haber sido causadas por vulcanismo o grandes impactos.

Más contenido de esta sección
El papa lamentó este domingo que “la miseria de pueblos enteros, azotados por la guerra y la explotación” se encuentre “a las puertas de la opulencia” y advirtió que a veces “el beneficio pisotea la caridad”.
Las autoridades de Bolivia entregaron este sábado a sus pares de Argentina a un peruano capturado por su presunta implicación en el feminicidio de Morena Verdi (20), Brenda Loreley Del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) ocurrido en la provincia de Buenos Aires.
El Departamento de Estado de EEUU anunció el último viernes que le retira el visado al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por instar en un acto en Nueva York a soldados estadounidenses “a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”.
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.
La Conferencia Episcopal de Portugal (CEP) comunicó este viernes que está atendiendo las peticiones de indemnización que ha recibido de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica, ante las críticas por la falta de transparencia en el proceso.
El papa León XIV ha nombrado al italiano Filippo Iannone nuevo prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos que desempeñaba él antes de su elección papal, según confirmó este viernes la Santa Sede.