19 sept. 2025

El adiós a Nizugan, el gran mago y creador del fantástico Cachito

El mago, ventrílocuo y showman paraguayo Nizugan falleció a los 81 años. Llevó alegría e imaginación a varias generaciones de paraguayos. Sus colegas lo recuerdan como un maestro, gran profesional y persona.

El legendario mago y ventrílocuo Juan Bautista Castillo Benza, más conocido por el nombre artístico de Nizugan, falleció el martes último a los 81 años. Hace apenas tres meses se había retirado del mundo del espectáculo, luego de más de seis décadas de prolífica labor. Dejó en herencia a Nizugan Jr., su hijo, a Cachito, el muñeco que fue compañero inseparable de sus travesuras y aventuras, las que conquistaron a varias generaciones de niños.

Ayer, en el velatorio no faltó Cachito, quien estaba a un costado del féretro de su “papá”. Esta imagen se viralizó rápidamente en las redes sociales.

Los restos del artista estarán hasta las 9.00 en el Salón Rufo Galeano del Club Sportivo Luqueño. A esa hora serán trasladados al cementerio Parque Futuro (entre Luque y Sanber, Tarumandy).

Los amigos y colegas de Toto, como le llamaban en su círculo íntimo, le demostraron en vida su cariño y admiración en un homenaje realizado en julio de 2011, tras una grave descompensación que sufrió.

“Ningún artista quiso cobrar en aquel homenaje. Todos hicieron su trabajo gratis”, recuerda Tony Apuril, integrante del grupo Ab Ovo, que en esa ocasión organizó el show. “Fue un gran maestro para muchos, y puede decirse fácilmente que llevó alegría a por lo menos tres (o más) generaciones. La magia está de duelo. Y el humor tiene una sonrisa dibujada al revés. Pero como se dice en la jerga artística: El show debe seguir’. Nizugan seguirá por siempre en nuestros corazones de niños”, reflexionó Apuril, que recibió asesoría del prestidigitador y showman para los espectáculos de Ab Ovo.

A su vez, el mago Dante Deckmann comentó que: “Nizugan hipnotizaba, tragaba fuego, vivía con muchos animales, inventaba sus propios trucos y aparatos con delicadeza. Y con Cachito, le dio vida a aquello que no tenía. Vida eterna. Y conociéndolo, mas que descansar, estará charlando con mucha gente en este momento”.

INICIOS. Nizugan nació en Luque y fue arquero de fútbol y joyero. A los 19 años debutó como artista autodidacta. Sus primeros pasos en la magia los dio con su padre (prestidigitador), quien le enseñó trucos con dedales, vasos y botellas. Sus tíos le inculcaron el talento en el campo del canto, el humor y el teatro.

Se consideraba un cantante frustrado (tenía registro barítono) y agradecía a la ventriloquía y a la magia, la oportunidad de cantar en público “sin que me echen del escenario”, bromeaba. Su primero muñeco fue Mister Frog (1970), luego llegó Panta y finalmente, Cachito, quien lo acompañaría hasta el final.

Recorrió el país con sus espectáculos y en 1982 ganó el título de Campeón Sudamericano en el Congreso Argentino de Ilusionismo. Actuó en innumerables programas de tevé y continuó su formación en congresos internacionales. Fue presidente del Círculo Paraguayo de Artes Mágicas y uno de los fundadores de la Federación Latinoamericana de Sociedades Mágicas. Su hijo, Nizugan Jr., sigue sus pasos.

Opiniones

“Deja la magia de su sonrisa y su alegría”
“Nos conocimos en 1968 en Canal 9. Me regaló por primera vez un atuendo artístico para actuar en televisión, era un chaleco brilloso de doble faz que usé muchísimo. Fue una excelente persona, y Cachito su gran acompañante, su mayor creación, ahora con Jr. (su hijo), gran artista, formado por Nizugan, que nos deja la magia de su sonrisa, su alegría y don de gente”. Carlitos Vera, humorista.

“En su trabajo destacó la picardía”
“En su trabajo, la picaresca paraguaya destacaba enormemente, expresada en un yopará bastante creativo. Fue un ícono que brilló. Fue corto el tiempo que lo conocí, pero me di cuenta que Nizugan, como persona era agradable, cordial y tenía muy buen humor. Niños y iñas lo querían bastante, y principalmente, el muñeco Cachito era muy bien manipulado por él”. Chacho López Grenno, titiritero

Repercusión en redes sociales

Nizugan Jr.: Papito querido te fuiste tan rápido que todavía no lo puedo creer. Gracias por todas tus enseñanzas y el apoyo que me diste en todo. La magia y el espectáculo están de luto con tu partida. Cómo olvidar esa sonrisa que con tu muñeco inseparable Cachito dejaste marcada en tu público. QEPD Comendador de la Magia.

Lizza Bogado: No puedo negar que un nudo cierra mi garganta y unas lágrimitas asoman mis ojos. Gracias por la ilusión y la magia querido #Nizugan. Gracias por las risas, las canciones, el color, el brillo y el amor que diste en cada presentación.

Carlos Martini: Nos dejó Nizugan. Entre su magia y el entrañable Cachito formaron parte de lo mejor de nuestra adolescencia . En el film No te muevas de Sergio Castellito un personaje dice que no sabemos donde se van los muertos que amamos. Pero sabemos donde se quedan. En el corazón.

Tesa Rivarola (Kunu’u Teatro): Nizugan y su títere Cachito conforman un paisaje de infancia en Paraguay... Ambos habitan las memorias de esos niños que palpitan en adultos que vivieron la dictadura y conocieron la magia de “un muñeco que habla” en tiempos oscuros de nuestro país.