El reporte de la cartera fiscal indica que ese porcentaje se traduce en G. 3,7 billones menos de gasto en comparación al mismo periodo del año anterior. Esto se debe, principalmente, a que este año ya no se continuó con los planes sociales como Pytyvõ, Ñangareko y pagos adicionales a familias de Tekoporã.
De acuerdo con el documento, la ejecución se realizó mayoritariamente con recursos del Tesoro (65%), los cuales provienen del pago de impuestos; seguido de los fondos institucionales (19%) y finalmente por los préstamos o bonos (16%).
Del total de G. 19,9 billones, G. 14,6 billones corresponden a las siguientes 4 entidades: Ministerio de Hacienda, Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En ese sentido, el informe señala que la cartera sanitaria presenta una ejecución de G. 2,8 billones, de los cuales, G. 1,7 billones fueron para pagos al personal de blanco. Por otra parte, los servicios hospitalarios se llevaron G. 1,1 billones; mientras que lo referente a la compra de medicamentos llegó a los G. 794.000 millones, gran parte para la atención por la pandemia del Covid-19.