El inicio de la misión diplomática se da en un contexto que recrudece la investigación en el marco del mayor operativo antidrogas y está generando una convulsión política ante las conexiones que van saltando.
El presidente Mario Abdo, acompañado del canciller Euclides Acevedo, recibieron al embajador y la conversación se dio en el Salón Independencia de la Casa de Gobierno. La lucha contra el crimen organizado, un banco común de datos y la cooperación internacional forman la hoja de ruta que trazaron el gobierno de Abdo con la Embajada norteamericana con sede en Asunción.
El nuevo embajador Ostfield inicia la misión luego de que la sede permaneció sin embajador desde finales de 2020 y quedó con un encargado de Negocios.
El canciller Acevedo destacó que la presencia del nuevo embajador es la legitimación de una relación política y económica que mantiene Paraguay con Estados Unidos.
“Se demoró la venida del embajador por la sencilla razón de que hubo un cambio de gobierno en EEUU y hay un procedimiento que tuvo que pasar por el Congreso”, explicó Acevedo.
SIN DESMAYO. El ministro de Relaciones Exteriores destacó que hay una plena coincidencia en “la lucha sin desmayo” contra el crimen organizado, la corrupción en la Administración Pública y la defensa de la democracia, las libertades y los derechos humanos. “Fuimos muy claros que la lucha contra el crimen organizado debe continuar, que necesitamos un banco común de datos y una incorporación tecnológica en la persecución del delito internacional”, significó el ministro de Relaciones Exteriores.
Euclides señaló que el encuentro con Ostfield forma parte del protocolo de formalizar la presentación de cartas credenciales.
“El presidente de la República les invita al embajador y a sus asesores fundamentales a una conversación más familiar y distendida para poder abordar con detalles, las próximas cooperaciones que tengamos en el campo económico, en el campo político, tecnológico e internacional”, significó el ministro de la Cancillería.
Abordaron sobre el acceso del mercado de la carne en Estados Unidos.
Sobre este punto, Acevedo precisó que Senacsa está culminando los últimos detalles acerca de los requisitos exigidos en términos sanitarios.