De acuerdo con el Informe de Transparencia Fiscal (FTR, por sus siglas en inglés), los requisitos mínimos incluyen tener documentos presupuestarios claves que esten disponibles públicamente, sustancialmente completos y generalmente confiables.
Asimismo, EEUU evaluó si el Gobierno cuenta con una entidad fiscalizadora superior que cumpliera con los estándares internacionales de independencia y auditara los estados financieros anuales del Ejecutivo.
Otro de los puntos analizados tiene que ver con el endeudamiento público. En ese sentido, el reporte internacional tuvo en cuenta si las obligaciones del Estado están a disposición del público, incluido el pasivo de las empresas públicas que tiene garantía del Tesoro Nacional.
El Informe de Transparencia Fiscal incluye, además, una evaluación de la transparencia de los procesos de adjudicación de contratos y licencias gubernamentales para la extracción de recursos naturales.
Señala que los parámetros básicos de las concesiones y los contratos deben ponerse a disposición del público después de la decisión. Dicha información debe incluir el área geográfica cubierta por el contrato o licencia y el recurso que se está desarrollando, entre otros.
“La transparencia fiscal es un elemento fundamental de la gestión financiera pública eficaz, ayuda a generar confianza en el mercado y sustenta la sostenibilidad económica. La transparencia fiscal fomenta una mayor rendición de cuentas del Gobierno al proporcionar una ventana a los presupuestos gubernamentales, ayudar a los ciudadanos a hacer que su liderazgo rinda cuentas y facilitar un debate público mejor informado”, expresa parte del documento.
Aplazo. El reporte publicado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos incluyó a 141 países elegibles para recibir asistencia exterior de ese país.
En sus conclusiones, indica que, de ese total, si bien muchos registraron “progresos significativos”, 69 no cumplieron con los requisitos mínimos de transparencia fiscal. Para este grupo, se deja recomendaciones a corto y largo plazo.
72
son los países que cumplieron con los requisitos mínimos de transparencia fiscal en 2021, según EEUU.