17 jun. 2025

EE.UU. insta a China a liberar al Nobel Liu Xiaobo en aniversario de detención

Washington, 9 dic (EFE).- El Gobierno de EE.UU. instó hoy “enérgicamente” a China a que libere al escritor Liu Xiaobo, Nobel de la Paz, al cumplirse el quinto aniversario de su detención y recordó a Pekín que el “respeto” de los derechos humanos es fundamental para el “crecimiento” y “prosperidad” del país.

En la imagen, el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry. EFE/Archivo

En la imagen, el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry. EFE/Archivo

“Instamos enérgicamente a las autoridades chinas a liberar a Liu Xiaobo”, indicó en un comunicado el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry.

También pidió que se garantice a Liu y a su familia “todas las protecciones y libertades de los derechos humanos internacionalmente reconocidos”.

Según recordó Kerry, un grupo de trabajo de las Naciones Unidas sobre detenciones arbitrarias ha dictaminado que el encarcelamiento de Liu y el arresto domiciliario “por motivos políticos” de su esposa, Liu Xia, “contravienen la Declaración Universal de los Derechos Humanos”.

El jefe de la diplomacia estadounidense afirmó que su país está “profundamente preocupado” por el encarcelamiento de Liu y otros activistas “por ejercer pacíficamente su derecho universal a la libertad de expresión”.

“Seguimos creyendo que el respeto de los derechos humanos internacionales es fundamental para el crecimiento de China, su prosperidad y estabilidad a largo plazo”, subrayó Kerry.

El Nobel de la Paz 2010 fue detenido por la policía estatal china el 9 de diciembre de 2008, un día antes de la publicación de la “Carta 08", escrito donde él y otros intelectuales pedían que China avanzara hacia la democratización.

Desde entonces no sólo Liu, sino muchos firmantes iniciales del documento (entonces unos 300, actualmente más de 18.000) han sufrido detenciones, amenazas y coacciones.

Liu fue condenado en diciembre de 2009 a once años de prisión por “incitar a la subversión del poder estatal”, un delito frecuentemente atribuido en China a disidentes, mientras que otro de los principales promotores de la carta, Zhang Zuhua, permanece bajo arresto domiciliario desde entonces.

Más contenido de esta sección
Al menos 16 personas, entre ellos un ciudadano estadounidense, murieron este martes en bombardeos rusos que alcanzaron Kiev, un ataque que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó como uno de los “más horribles” que ha sufrido la capital.
El apagón eléctrico que afectó a la península ibérica el 28 de abril fue provocado por “un fenómeno de sobretensiones” en la red que provocó “una reacción en cadena”, según los resultados de un informe hecho público el martes por el Gobierno español.
León XIV efectuará dos estadías, en julio y agosto, en el palacio de verano de los papas en Castel Gandolfo, cerca de Roma, con lo que retomará una tradición abandonada por su predecesor Francisco, anunció este martes el Vaticano.
Al menos tres personas murieron en el ataque que lanzó Israel contra la sede central de la radiotelevisión pública iraní (IRIB), situada en un barrio residencial de Teherán que el Ejército israelí ordenó evacuar horas antes.
La Guardia Civil liberó a nueve mujeres, ocho de ellas latinoamericanas, víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual, en varias localidades del norte de España, donde vivían hacinadas y vigiladas en pisos y eran obligadas a prostituirse las 24 horas del día por un matrimonio y su hijo.
Al menos 45 palestinos murieron y cientos resultaron heridos este martes de madrugada en las inmediaciones de un punto de distribución de ayuda humanitaria cerca de Jan Yunis (sur de Gaza), lo que eleva a más de 400 los fallecidos en hechos similares desde que comenzó este sistema de reparto a fines de mayo, según informó el Ministerio de Sanidad gazatí.