14 ago. 2025

EEUU: Formalizan proceso para juicio político a Donald Trump

La Cámara de Representantes de los Estados Unidos aprobó este jueves una resolución que formaliza el proceso para abrir un juicio político al presidente, Donald Trump.

Donald Trump.jpg

Donald Trump, en un tuit, refirió que el juicio político en su contra es un “linchamiento”.

Foto: EFE.

La Cámara de Representantes, de mayoría demócrata, aprobó una resolución que formaliza el proceso para abrir un juicio político a Donald Trump, al permitir audiencias públicas y dar más poder a los republicanos en la investigación contra el mandatario.

Por 232 votos a favor y 196 en contra, la Cámara Baja sacó adelante un texto que marca una hoja de ruta, aunque no un calendario, para continuar con una investigación que hasta ahora se ha desarrollado a puerta cerrada y bajo reglas marcadas por la mayoría demócrata.

Lea también: Trump alista a sus filas para la batalla del juicio político

La resolución autoriza al Comité de Inteligencia a hacer públicas sus audiencias y elaborar un informe para que el Comité Judicial decida si redacta artículos para un juicio político contra Trump, que se desarrollaría en el Senado, donde los republicanos tienen una estrecha mayoría.

Le pude interesar: Trump desata una polémica racial al tachar juicio político de “linchamiento”

Además, permite que los abogados de Trump participen en las audiencias y que los republicanos convoquen testigos y soliciten documentos, aunque para ello necesitarían el consentimiento de una mayoría de los legisladores, lo que puede suponerles más trabas.

“Esta resolución asegura que habrá transparencia”, dijo la presidenta de la Cámara Baja, la demócrata Nancy Pelosi, antes de la votación en el pleno.

Sin embargo, los republicanos insistieron en que el proceso establecido favorece a los intereses de los demócratas y por eso ninguno de ellos votó a favor de la medida, mientras que dos miembros de la bancada progresista se pronunciaron en contra de ella.

“Esto sigue sin darnos ninguna garantía de debido proceso a la Administración”, insistió la portavoz de la Casa Blanca. “Los demócratas quieren llegar a un veredicto sin dar a la Administración una oportunidad de montar su defensa. Eso es injusto e inconstitucional”, agregó.

Se espera que la Cámara de Representantes reúna sin problemas los votos para aprobar un juicio político contra Trump, pero ese proceso se desarrollaría en el Senado, donde los republicanos ocupan la mayor parte de los escaños y, de momento, no hay suficientes apoyos para apartar al presidente del poder.

La investigación se centra en la sospecha de que Trump usó todo el poder de la Presidencia de EEUU para presionar al Gobierno ucraniano y obligarle a investigar a la familia del exvicepresidente Joe Biden, un potencial rival en las elecciones de 2020.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.