02 sept. 2025

EEUU entrena a militares contra narcotráfico y terrorismo

El jefe de Asuntos de Defensa y Agregado de Defensa de la Embajada de EEUU, Lance Damon Awbrey hizo referencia a los entrenamientos a tropas especiales del Ejército.

Durante una visita de senadores miembros de la Comisión de Asuntos Constitucionales a cuarteles en Cerrito, el especialista sostuvo que el propósito es estar listos para cualquier tipo de amenaza, citando el narcotráfico, el terrorismo, un desastre natural o cualquier otra crisis.

“El entrenamiento tiene el propósito de asegurar que estamos listos de enfrentar cualquier amenaza, y las amenazas son muchas. Puede ser narcotráfico, terrorismo; también puede ser la respuesta frente a un desastre natural o contra una crisis. Puede ser aplicado a cualquier amenaza”, remarcó Damon.

“La misión específica y más importante que realizamos son los ejercicios, entrenamientos para mejorar la relación bilateral y las fuerzas”, manifestó el agregado.

“Profesionalizar y mejorar, y compartir información, experiencia y conocimiento para asegurar que estamos listos para enfrentar cualquier amenaza”, mencionó.

“Queremos tener entrenamiento consistente con Paraguay. Siempre tratamos de mejorar el entrenamiento cada año. Cada vez tratamos de agregar o aumentar el nivel de entrenamiento con el fin de llegar a un equipo bien entrenado”, remarcó.

Conforme. El senador de Patria Querida Fidel Zavala fue uno de los integrantes de la delegación que estuvo recorriendo in situ los cuarteles, y manifestó su conformidad.

“Fue una visita provechosa, interesante el desarrollo de todo el entrenamiento”, dijo.

“Realmente creo que esto es lo mínimo para tener gente operativamente. Las fuerzas especiales tienen un rol preponderante”, consideró.

“Siempre miramos a las FFAA como un último bastión para defender la soberanía y el crimen organizado. Es una realidad. Tenemos como grupo operativo permanente táctico vigente. El CODI se nutre de tropas especiales”, indicó.

“Tenemos que mantener vigente y entrenada a la gente. Necesitamos capacitación, recursos económicos y tecnológicos. Se ve la calidad humana de los instructores y el espíritu colaborativo”, señaló. “Todas estas técnicas se han ido perfeccionando. Es la manera de estar a nivel de demandas internacionales”, dijo.