La iniciativa forma parte del Programa de Asistencia Humanitaria (HAP, por sus siglas en inglés) del Comando Sur de los EEUU. Se realizó en la escuela y colegio Juan Ramón Dahlquist y en la Escuela República de Cuba, que se encuentra ya en la zona del barrio Las Mercedes.
La atención médica, oftalmológica, odontológica preventiva y cedulación fueron algunas de las operaciones realizadas en la jornada, que continúa hoy.
El HAP es un compromiso colaborativo del Departamento de Defensa de Estados Unidos con las autoridades gubernamentales de los países socios para reducir las enfermedades y el hambre, aseguraron desde la Embajada en un comunicado.
La colaboración se realiza brindando servicios humanitarios esenciales a poblaciones vulnerables.
Cooperación. Las tareas médicas se organizan en conjunto como operativo con el apoyo del Ministerio de Salud Pública y el MEC.
Efectivos de las fuerzas militares y policiales se suman igualmente a las tareas, así como personal de la Facultad de Odontología de la UNA.
El Municipio capitalino aportó con el servicio de agentes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) y de la Dirección de Servicios Urbanos, que se encargaron de la limpieza y hermoseamiento de los sitios visitados.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Asunción también dijo presente. Participaron estudiantes y mamás de las instituciones.
Dejá tu comentario