29 ago. 2025

EEUU declara inelegible para una visa al ex presidente de Honduras

Por “corrupto y antidemocrático”, Estados Unidos declaró “inelegible para obtener una visa” al ex presidente de Honduras, Orlando Hernández, quien se mostró sorprendido por la decisión.

Estados Unidos incluyó en su lista de “actores corruptos y antidemocráticos” del Triángulo Norte centroamericano al ex presidente hondureño Juan Orlando Hernández, meses antes incluso de que dejara el cargo a finales de enero.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, dijo que Hernández fue incluido el 1 de julio de 2021 en el listado de personas señaladas de corrupción o de socavar la democracia en El Salvador, Guatemala y Honduras, que por ley el Departamento de Estado debe reportar al Congreso, y que generalmente los vuelve no elegibles para admisión en Estados Unidos.

“Estados Unidos está promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas en Centroamérica al hacer públicas las restricciones de visa contra el ex presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, debido a actos corruptos”, tuiteó Blinken, al divulgar la información.

“Nadie está por encima de la ley”, afirmó.

Hernández, que dejó la presidencia de Honduras el 27 de enero tras ocho años en el cargo, ha sido implicado por fiscales de Nueva York de tener lazos con el narcotráfico. Su hermano, el exdiputado “Tony” Hernández, fue condenado en marzo de 2021 a cadena perpetua en Estados Unidos por ese delito.

En un comunicado, Blinken apuntó que “según múltiples informes creíbles de los medios”, Hernández “se ha involucrado en corrupción significativa al cometer o facilitar actos de corrupción y narcotráfico, y al utilizar las ganancias de actividades ilícitas para campañas políticas”. “Además, Hernández fue identificado por su nombre en el testimonio de un testigo bajo declaración jurada en un proceso penal federal de Estados Unidos por haber recibido ganancias del narcotráfico como parte de la financiación de su campaña”, agregó. Fiscales estadounidenses se han referido al ex gobernante como “co-conspirador”, aunque no existe una acusación formal.

CARTA ABIERTA. JOH, como se conoce al ex mandatario hondureño por sus iniciales, se declaró “sorprendido” al rechazar los cargos en una “carta abierta” ante la decisión de Washington.

“Hacerme inelegible para una visa (...) es decisión soberana de Estados Unidos”, afirmó. Pero “sorprende que esta decisión, como lo señala (...) la declaración del secretaro Anthony Blinken, se toma basados en ‘reportes de medios de comunicación” y además en declaraciones de narcotraficantes asesinos confesos que fueron extraditados” por su gobierno, agregó el alto funcionario.

Argumentó entre 2014 y 2021 se extraditaron 28 capos y otros 31 se entregaron a Estados Unidos, 41.240 kg de cocaína les fueron incautados, entre otros logros de su lucha contra el narcotráfico.

Tras entregar el poder a Xiomara Castro, primera mujer presidenta de Honduras, Hernández fue juramentado como diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen), lo que le concede derecho a inmunidad y antejuicio.


Triángulo Norte
El Gobierno de Joe Biden está determinado a luchar contra la corrupción y promover el estado de derecho en el Triángulo Norte, factores que considera contribuyen al éxodo de indocumentados a la frontera de EEUU. “Continuaremos asociándonos con funcionarios del gobierno hondureño y miembros de la sociedad civil para combatir la corrupción y fortalecer la gobernabilidad democrática, incluso como parte de una política general para abordar las causas profundas de la migración irregular”, señaló Antony Blinken.