Respecto a la proyección de setiembre, EEUU baja de 6,5 millones de toneladas a 5,75 millones la estimación de exportación de soja paraguaya en estado natural. Asimismo amplió su optimismo para la industria. En este caso espera una molienda de 3,7 millones de toneladas, 450.000 toneladas más de lo que pronosticó anteriormente.
Sobre el primer punto, el representante ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas, Hugo Pastore, mencionó que la distribución de las ventas dependerá de quién pague más, en este caso, la industria o los compradores de granos.
A su vez, la gerente de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales, Sandra Noguera, explicó que aunque el sector siempre trabaja para aumentar el volumen de la molienda, el gremio no prevé grandes cambios en las condiciones de competitividad que afectan a la industria aceitera nacional para el 2023. En ese sentido, proyecta un procesamiento cercano al nivel promedio de los tres años anteriores al 2022, es decir, unas 3,15 millones de toneladas.
No contempla este año debido a la pérdida de la cosecha que empujó a varias fábricas a paralizar sus actividades por desabastecimiento. Noguera agregó que la intención de implementar de forma permanente el régimen de admisión para la importación materia prima parece ser una alternativa cada vez más lejana, debido a que el Gobierno no responde a esta petición.
LA CIFRA
5,75 millones
de toneladas proyecta EEUU para la exportación de soja paraguaya correspondiente a la campaña 2022-2023.