02 nov. 2025

Edulcorante utilizado en bebidas light sería declarado cancerígeno

La Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene entre manos nuevas investigaciones sobre el efecto nocivo del edulcorante aspartamo, muy utilizado en refrescos, chicles y otros productos alimenticios.

EFE y AFP
GINEBRA

El aspartamo, un edulcorante no calórico habitual en bebidas light, dulces y otros productos alimentarios, podría ser declarado potencialmente cancerígeno por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que a mediados de julio emitirá nuevas recomendaciones sobre su consumo.

Fuentes de la OMS confirmaron este jueves a EFE que el 14 de julio se publicarán dos informes al respecto, uno de ellos del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC), su rama dedicada al estudio de esta enfermedad, donde se evalúa el posible efecto cancerígeno del edulcorante.

El segundo estudio corre a cargo del Comité de Expertos en Aditivos Alimentarios, gestionado conjuntamente por OMS y por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), donde se revisarán las actuales recomendaciones de consumo diario de aspartamo teniendo en cuenta el informe de IARC.

LÍMITES. Desde 1981, los expertos de la OMS y la FAO han señalado que el consumo de aspartamo era seguro “dentro de determinados límites”, como ejemplo se señalaba que la salud de un adulto medio podía correr riesgo si tomaba entre 12 y 36 latas de refresco con este ingrediente edulcorante.

La evaluación de IARC se llevó a cabo en una reunión de este órgano del 6 al 13 de junio, mientras que los expertos en aditivos de la OMS y la FAO toman en cuenta sus resultados –por ahora no públicos– en un encuentro del 27 de junio al 6 de julio del que saldrán las recomendaciones finales.

Ambos informes son confidenciales hasta el 14 de julio, día en el que los resultados se publicarán por la revista especializada The Lancet Oncology y la web oficial de la OMS.

El aspartamo se utiliza en la industria alimentaria desde los años 80, y es junto a la sacarina uno de los edulcorantes más utilizados.

Efectos indeseados. El pasado mes de mayo la OMS ya señaló que los edulcorantes no son efectivos para controlar el peso a largo plazo y pueden tener efectos indeseados si se usan por mucho tiempo, como el aumento del riesgo de diabetes de tipo 2, de enfermedades cardiovasculares y de mortalidad en adultos.

Por ello, desaconsejó su uso y señaló que, en general, la gente debe reducir el dulce de su dieta, y debe hacerlo desde edades tempranas para gozar de una mejor salud. Entre los productos específicos que desaconsejó figuraban el aspartamo y la sacarina pero tambien el acesulfamo K, advantame, ciclamatos, neotame, sucralosa, stevia y sus derivados.

RECOMENDACIÓN. Francesco Branca, director de la OMS para la nutrición y la seguridad alimentaria descató que: “La gente debe considerar otras formas de reducir el consumo de azúcares libres, como el consumo de alimentos que contengan azúcares naturales, como frutas, o alimentos y bebidas sin azúcar”.

Los edulcorantes sin azúcar “no son elementos nutricionales esenciales y no tienen ningún valor nutricional”, señaló el alto directivo del organismo.

La recomendación es válida “para todas las personas, excepto las que padecen diabetes preexistente”, precisó también la OMS.

Sin embargo, la organización señaló que se trata de recomendaciones condicionales debido a la diversidad de participantes en los estudios y a la gran complejidad de los hábitos de consumo de edulcorantes sin azúcar.

Más contenido de esta sección
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.
Al menos 28 personas perdieron la vida en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que impactó en la isla como categoría 5 y causó daños devastadores, según confirmó este domingo el Gobierno.
El gobierno de Reino Unido anunció el domingo que retirará al ex príncipe Andrés su título honorífico de vicealmirante, el último rango militar que le quedaba.
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, informaron sobre el primer embarazo exitoso realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, en los que la eyaculación contiene poco o ningún esperma.