04 ago. 2025

Ecuador denuncia que Anonymus trató de hackear cuentas de la Presidencia

El Gobierno de Ecuador denunció este martes que el grupo Anonymus intentó “hackear” el sistema informático de la Presidencia, aparentemente en respuesta a la restricción a internet en la Embajada del país en Londres, donde se encuentra el fundador de WikiLeaks, Julian Assange.

anonymous.jpg

Anonymous es un seudónimo utilizado mundialmente por diferentes grupos de hackers. | Foto: megafonofcom.es

EFE

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, escribió en su cuenta de Twitter sobre el intento de irrupción de Anonymus y dijo que ese grupo de usuarios de internet ha confundido al verdadero enemigo.

“Anonymus trató de hackear los sistemas de la Presidencia, de acuerdo a ellos, por haberle ‘suspendido’ el internet a Assange”, aseguró Correa, que reprochó dicha acción con el parafraseo de una canción del músico cubano Silvio Rodríguez.

“Temo que, contrario a lo que canta Silvio Rodríguez, (los del grupo Anonymus) no han sabido asumir al enemigo”, remarcó el mandatario ecuatoriano.

El martes de la semana pasada, la Cancillería ecuatoriana confirmó que había restringido de forma temporal el acceso al sistema de comunicación de su embajada en Londres, donde se encuentra Assange, en virtud de la posición del país sobre la no intervención en asuntos internos de otros países.

Un día antes, WikiLeaks denunció que a Assange se le había “interrumpido deliberadamente” la conexión a internet y luego afirmó que el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, había pedido a Ecuador que evitara que el exhacker australiano divulgara información clasificada de la candidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, señalamiento que fue negado por Washington.

El Gobierno de Ecuador -en un texto de su Cancillería- afirmó entonces que la política exterior del país “responde exclusivamente a decisiones soberanas y no cede ante presiones de otros países”.

Ello a la par de reafirmar que Ecuador mantiene en firme el asilo político concedido a Assange en 2012, “sobre la base de sus legítimos temores de persecución política, debido a sus actividades periodísticas como editor de WikiLeaks”.

Ecuador, “en ejercicio de su derecho soberano, ha restringido temporalmente el acceso a parte de su sistema de comunicaciones en su embajada en el Reino Unido”, medida que “no impide que la organización WikiLeaks lleve a cabo sus actividades periodísticas”, se indicó en la nota.

Assange está refugiado en el edificio de la legación ecuatoriana en la capital británica, donde pidió asilo hace cuatro años, a fin de no ser extraditado a Suecia, país que le requiere para interrogarlo por delitos sexuales que él niega.

El periodista australiano teme que las autoridades suecas lo entreguen a su vez a Estados Unidos, donde podría ser juzgado por espionaje tras la filtración de miles de cables confidenciales del Gobierno estadounidense por su portal de internet.

Más contenido de esta sección
El presidente israelí, Isaac Herzog, acusó este lunes a las Naciones Unidas de retrasar la entrega de la ayuda humanitaria que, según aseguró, Israel está permitiendo entrar en Gaza y denunció que el grupo islamista palestino Hamás está realizando alegaciones falsas con respecto a la situación humanitaria en el enclave.
La Corte Suprema brasileña impuso este lunes medidas cautelares al senador Marcos do Val, de la formación derechista Podemos, investigado por haber llevado a cabo una campaña en redes sociales contra la Policía Federal que actuaba en la investigación por la trama golpista, según medios locales.
La contaminación por plásticos es una amenaza para la salud no reconocida lo suficiente, advierte un grupo de expertos en la revista The Lancet, que recuerda que estos causan enfermedad y muertes, desde la infancia hasta la vejez, con un impacto que recae desproporcionadamente en las poblaciones de menos ingresos.
Cientos de ex oficiales israelíes firmaron este lunes una carta en la que exigen al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que presione al Gobierno de Israel para que ponga fin a su ofensiva en la Franja de Gaza.
Los nuevos aranceles de Donald Trump son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de Estados Unidos, quien también defendió las medidas comerciales del presidente de su país contra Brasil.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó este domingo que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el “fin de la democracia”, al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país “pequeño y pobre”.