12 nov. 2025

Ecuador: Confirman 3 primeros casos de malformaciones por zika en bebés

El Ministerio de Salud de Ecuador informó este jueves de tres casos de “malformaciones congénitas relacionadas con el virus” del Zika en recién nacidos “desde 2016 hasta la semana 16 de 2017" y que, según la prensa local, son los primeros registrados en el país.

embarazadas.jpg

A lo que más le temen los médicos es a la microcefálea en recién nacidos. Foto: andina.com.pe.

EFE


“Desde 2016 hasta la semana 16 de 2017 se han registrado 400 mujeres embarazadas con zika y nueve casos de transmisión vertical (de madre a feto): tres con malformaciones congénitas relacionadas con el virus, tres con diagnóstico no concluyente y tres que no presentan malformaciones”, informó el ministerio en un comunicado.

La ministra de Salud Pública, Verónica Espinosa, en declaraciones recogidas en el texto, hizo “un nuevo llamado a la ciudadanía a redoblar esfuerzos para proteger a las mujeres embarazadas del contagio del virus zika”.

El comunicado recordó que para combatir el virus, desde la cartera de Salud se hacen controles químicos y físicos de criaderos de larvas así como fumigación en colaboración con la comunidad.

“En lo que va de este año, se ha realizado el control de criaderos en 1.473.226 casas y fumigación en 520.330 casas, a cargo de 2.184 trabajadores del ministerio”, indicó.

Además, se ha llevado a cabo un plan de “capacitación e implementación de estrategias de prevención y control en distritos priorizados según el riesgo” con el apoyo, entre otras organizaciones, de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y Unicef.

Desde el ministerio recordaron las medidas de prevención para las embarazadas, como el uso de repelente, mosquitero en la cama, vestir ropa clara y de manga larga o la asistencia al cuidado y control prenatal.

Medidas que se pueden recomendar a la población en general junto con la eliminación de posibles criaderos por agua estancada en cualquier recipiente útil o, en el caso de que estos contengan agua potable, taparlos y aplicar el larvicida proporcionado por el ministerio de Salud.

El zika, originario de África y presente en la mayoría de los países latinoamericanos, se transmite por las picaduras de los mosquitos infectados, de una persona a otra por vía sexual y también de una embarazada al feto, el cual puede nacer con microcefalia y otras malformaciones y trastornos de salud.

Los síntomas más comunes del zika son fiebre, sarpullido, dolor en las articulaciones, conjuntivitis seca (ojos rojos sin secreción), incluso dolor muscular y de cabeza.

Más contenido de esta sección
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.
Un avión militar turco C-130 Hércules, con 20 pasajeros a bordo, se estrelló en la vecina Georgia tras haber despegado de Azerbaiyán, otro país vecino, con destino a Turquía, informó el martes el Ministerio de Defensa en Ankara. La aeronave se desintegró en el aire.
El papa León XIV enumeró este miércoles sus cuatro películas favoritas antes de una reunión especial con celebridades de Hollywood y directores ganadores del Óscar en el Vaticano.
El USS Gerald R. Ford, que ha llegado a aguas del Caribe como apoyo para el despliegue estadounidense para desmantelar presuntas organizaciones criminales, es el portaaviones más grande del mundo, con capacidad para 4.500 tripulantes y 70 aviones.
Israel anunció que abrió el miércoles un paso fronterizo en el norte de Gaza para permitir la entrada de ayuda humanitaria suministrada por la ONU y otras organizaciones internacionales.