19 may. 2025

Economistas sugieren revertir dictamen de Bicameral del PGN

El dictamen de la Comisión Bicameral del Congreso sobre el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2022 está encontrando objeciones en economistas del sector privado, quienes temen por el impacto que podría tener en la sociedad y en las finanzas públicas un plan de gastos desfinanciado y más rígido.

Para el ex ministro de Hacienda, César Barreto, la decisión de inflar la estimación de ingresos tributarios es un despropósito y va en contra de la Ley de Responsabilidad Fiscal, normativa que prohíbe dicho aumento sin la venia del Ministerio de Hacienda.

Subrayó que sobreestimar la recaudación que podría tener el Fisco es una práctica del pasado que la Bicameral revivió, situación que si persiste “nos llevará hacia mayores desórdenes en la gestión presupuestaria y en las finanzas públicas”.

Cuestionó el recorte aplicado al FEEI, lo que se destinó a un fondo de contingencia para la creación de cargos en diversas entidades.

“Espero que prime la cordura en las cámaras y reviertan estas modificaciones (…) Usar recursos garantizados para la educación en creación de cargos públicos es un error grave. ¿Qué cargos pueden tener mayor prioridad que invertir en mejorar la educación de nuestros niños y jóvenes? Inexplicable”, expresó.

A su turno, el ex miembro del directorio del BCP, Carlos Carvallo, agregó que además de la colisión legal, desde el punto de vista conceptual, la Bicameral desconoció la aptitud de Hacienda para hacer las proyecciones fiscales en base a los distintos escenarios económicos.

Señaló que estamos en una coyuntura donde se debe priorizar la salud y los programas sociales, pero desfinanciando el PGN, solamente se obliga al Ejecutivo a implementar un duro plan financiero para limitar la ejecución de programas o proyectos.

“En primer lugar, preocupa este dictamen porque la estimación de ingresos es un proceso técnico que implica conocimiento acabado sobre el tema, y eso le compete a Hacienda. En segundo, no podemos priorizar partidos políticos y recortar dinero a Becal (programa de becas), en este momento tan particular. Esperemos que se pueda revertir esto y salga un Presupuesto razonable”, manifestó.

Sin fondos. El Ministerio de Hacienda se pronunció este jueves en contra del dictamen emitido por la Bicameral sobre el PGN 2022.

El jefe del Equipo Económico, Óscar Llamosas, dijo que si bien están de acuerdo con impactar dentro del monto global el déficit del 3%, explicó que esa instancia del Legislativo incluyó USD 35 millones que no tienen financiamiento. Para calzar ese saldo rojo, los parlamentarios inflaron la estimación de ingresos del IVA y del ISC y crearon un fondo de contingencia con recortes a varios programas como el FEEI y Becal (ver la infografía).

Según Llamosas, esta situación generará “falsas expectativas a la gente y a los entes que recibirán estos fondos”.

Hacienda descarta por el momento la posibilidad de un veto, pero adelantó que hará un fuerte lobby en busca de revertir los cambios.

El proyecto de ley, tras el dictamen de la Comisión Bicameral, pasó a Diputados. Esta cámara analizará el PGN 2022 el miércoles 10.

5273323-Mediano-1747339581_embed