El informe con la estimación mensual de actividad, que permite anticipar la variación del PBI, muestra, sin embargo, señales de recuperación en diciembre de 2024, cuando la economía creció 5,5% respecto al mismo mes del año anterior y 0,5% respecto a noviembre.
La contracción en el acumulado anual se da en el marco de un drástico ajuste fiscal, con una reducción de un 27% en los gastos del Estado en 2024.
RECUPERACIÓN SE MANTIENE. Para la economista María Castiglioni Cotter, directora de C&T Asesores, “se confirma que la recuperación de la actividad se mantuvo en diciembre”.
Desde mayo del año pasado “viene creciendo todos los meses, algunos meses con más fuerza, otros con menos, pero una recuperación que finalmente fue muy sostenida”, dijo Castiglioni a la AFP.
Esto permitió que el retroceso haya sido menor a lo esperado, dijo Castiglioni a la AFP. “Se recortó la caída que venía acumulando mes a mes y la caída finalmente fue menos del 2%”, señaló.
SECTORES. De acuerdo al informe difundido este martes, diez del total de 16 sectores que aportan a la medición lograron en diciembre una recuperación en términos interanuales, entre ellos, los servicios financieros (+18%), el comercio (+7,4%), la minería (+7,3%), la agricultura (+6,7%) y la industria (+ 6,7%).
Las mayores caídas interanuales en diciembre se dieron en el sector pesquero (-25%), y la construcción (-7,2%).
En enero pasado, el FMI proyectó un crecimiento del 5% tanto para 2025 como para 2026 y había estimado una caída de 2,8% del PIB en 2024, frente a un cálculo previo del 3%.
El Banco Mundial había proyectado en octubre un retroceso de 3,5% en Argentina el año pasado. AFP-EFE