La comedia, que se impuso a otros siete filmes latinos en competición, aborda la peculiar manera en que una mujer vive el periodo del confinamiento del Covid. También en Argentina recayó el premio que lleva el nombre de la prestigiosa escuela de cine Fémis. La realizadora Laura Citarella lo ganó con su filme Trenque Lauquen.
PARAGUAY. El galardón CLaP des Universités (concedido por un jurado de tres instituciones de enseñanza superior) fue atribuido al filme Eami, de la paraguaya Paz Encina, mientras que el premio del público se lo llevó Anhell69, del director colombiano Theo Montoya.
La embajadora de Paraguay en Francia, Cynthia Filártiga Lacroix, recogió el premio concedido a la cienasta Encina, autora del celebrado La hamaca paraguaya (2006), presentado en la Festival de Cannes.
“Gracias a los programadores por tener en cuenta a la película, a los miembros del jurado, a la Embajada Paraguaya en Francia por haber acompañado a la película. Felicidades a los miembros del equipo y mi amor a la Comunidad Ayoreo Totobiegosode”, refirió Encina.
La sinopsis del filme paraguayo señala que hubo una invasión, donde Eami perdió a los suyos y entonces comienza un vuelo. Vuela el Asojá, el pájaro —la diosa-mujer de la cultura indígena Ayoreo Totobiegosode— y trae las memorias del pasado, del presente y del futuro. Hoy, el Asojá es Eami, una niña de 5 años, cuyo nombre significa Monte, y significa Mundo. Debe abandonar su lugar mientras se pregunta sobre la muerte y el sentido de la vida.
Eami anteriormente quedó con el máximo premio en el Festival Internacional de Cine de Róterdam, el Tiger Award o Premio Tigre. También obtuvo el Premio Coral al Mejor Documental durante la 43ª edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, en La Habana, Cuba.
El premiado filme fue producido por Encina y Gabriela Sabaté. La dirección de fotografía estuvo a cargo de Guillermo Saposnik.
Esta primera edición del CLaP tuvo como meta dar a conocer la creación contemporánea del cine latinoamericano de arte y ensayo, así como reforzar los vínculos y el conocimiento entre la región y Francia.
Aunque París tiene varios certámenes de cine sobre ciertos países de Latinoamérica, este se considera el primero en la capital gala que tiene en cuenta a toda la región. EFE
Más datos del film
Integran el elenco de Eami: Anel Picanerai, Curia Chiquejno, Ducubaide Chiquenoi, Basui Picanerai Etacore, Lucas Etacori, Guesa Picanerai, entre otros integrantes del pueblo Ayoreo. La dirección y guion corresponden a Paz Encina, con colaboración de José Elizeche y asistencia de Tagüide Picanerái.